Productores tamberos de las provincias de Santa Fe y Córdoba continúan manifestándose en los ingresos de más de 20 plantas industriales lácteas por una urgente recomposición del precio del litro de leche que perciben, y que desde hace más de un año y medio está pisado en un promedio de $1,50, mientras, por ejemplo, el precio de la leche en góndola aumentó de $4 a $7 en el último año. Los principales puntos de la protesta se ubican en el centro de Santa Fe en las zonas de Rafaela, Esperanza, Freyre, San Guillermo y Suardi, y en el centro oeste de Córdoba en la región que comprende desde San Francisco hasta Villa María. “Esperamos desde el sector industrial y desde el Gobierno nacional una señal de cambio que vaya más allá de las típicas declaraciones políticas”, explicó Juan Invinkelried dirigente de la Sociedad Rural de Rafaela, integrante de CARSFE, entidad adherida a CRA. El productor tambero afronta un constante incremento de costos dolarizados, pagados al valor del dólar paralelo y que ronda los $6, acompañado por una inflación anual que supera el 30%. Además la crisis del sector lechero se ve aún más complejizada por los efectos de la última sequía que afectó a las principales cuencas lecheras de la Argentina. Los tamberos, que se organizan en turnos en las puertas de las plantas lácteas para que siempre haya presencia de productores, aguardan la reunión que se llevará a cabo hoy a las 13: 30 horas en el Ministerio de Economía entre las autoridades de esta cartera y miembros de la Mesa Nacional de Productores de Leche, integrada por Confederaciones Rurales Argentinas, entre otras entidades. La situación de quebranto que vive el sector primario de la lechería está empujando el cierre de tambos. “Si un productor tambero deja de producir es prácticamente imposible que retome la actividad, pues implica muchísimos años de inversión, de trabajo y de mejoramiento genético. Hoy nuestro país está tirando por la borda todo lo que se hizo durante décadas y que posicionó a la Argentina como uno de los más destacados países en materia de genética lechera”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. Hasta que no haya muestras concretas de parte del Gobierno nacional y del sector industrial de corregir las distorsiones que existen dentro de la cadena láctea y que afectan a la productividad del sector primario, los productores tamberos anunciaron que no levantarán la protesta. “Hoy siendo 7 de agosto no conocemos aún cual es el precio que pagará la industria por la leche de julio. Si las soluciones no llegan se seguirán sumando productores a las manifestaciones”, sintetizó el coordinador de la Mesa de Lechería de CRA, Jesús Vanzetti.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.