El Diputado Jorge Santiago (GEN-FAP) presentó, recientemente, un Proyecto de Resolución expresando «el reconocimiento y homenaje» al poeta y narrador Pascual José «Pamperito» Silvani, nacido en Rafael Obligado, partido de Rojas, resaltando «su aporte a nuestra cultura con su destacada trayectoria literaria». Con 81 años cumplidos y una prolífica narrativa describiendo las costumbres de su lugar en el mundo, esto es plena Pampa húmeda bonaerense, a «Pamperito» Silvani, como lo designan afectuosamente en su pueblo, le llegó la distinción: la Legislatura tratará en breve una Resolución expresando «su reconocimiento y homenaje» a sus más de 200 obras escritas. Ya en junio de 2013, el hoy miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, el también rojense Miguel Piedecasas, destacaba sobre «Pamperito» al presentar su libro Quimeras de recuerdos: «La cercanía de los ochenta años lo encuentra en la plenitud de su desarrollo humano. La poesía volcada en estas hojas trasunta un conocimiento de las costumbres del campo y la localidad rural; pero también reflejan sensaciones del poeta respecto de acontecimientos que conmovieron profundamente a nuestra sociedad». El homenajeado nació el 12 de marzo de 1934 en Rafael Obligado, partido de Rojas. Cursó los estudios en su querida Escuela N° 7 Manuel Belgrano. Está casado, tiene dos hijas y cuatro nietos obligadenses. «Poeta y narrador de las cosas nuestras -fundamentó Santiago en la iniciativa-, cuenta una sola pretensión: que cuando me llegue la hora, mis huesos descansen en Rafael Obligado». «Pamperito» tiene entre su prolífica producción literaria unos 200 poemas e historias escritas, «todas debidamente anotadas y enumeradas -se resalta en el proyecto-, lo cual contribuye enormemente a nuestra cultura Local, aportando sus obras muchas reflexiones sobre el devenir de los años en su pueblo Rafael Obligado». Santiago también hace hincapié en que «Pamperito» fue «partícipe y ganador de varios Concursos y Certámenes, no sólo a nivel Nacional sino también a nivel Internacional, como en el año 2009 cuando fue seleccionado para formar parte del XIX Certamen Internacional de Poesía y Narrativa, organizado por la prestigiosa editorial «De los cuatro vientos»; y este año, en el XLVI Concurso Internacional de Poesía y Narrativa «La importancia de la Palabra 2015», en el cual obtuvo mención de Honor por su obra cumbre Nostalgias de un galponero.
ENTRE SUS OBRAS PREMIADAS SE ENCUENTRAN: El Resero, 1º Premio de Poesía Regional, Municipalidad de Gobernador Gálvez (Sta. Fe), año 1993; El niño y la gomera; Un jilguero, una jaula y una flor; Ni madre pudiste ser; Arriero, tu herencia no morirá, entre otras. En el año 2005 fue nombrado padrino del Centro Cultural de Rafael Obligado junto a la Sra. Sandra Comino.
SUS TRABAJOS: Querencia; Cachipuchi (mi payaso); Clase Pasiva; Nietos, Amor y naturaleza; Mujer; Soldaditos de Malvinas; Confesión; Abuelos; El ángel perdido; A mi escuela; Para ti maestra; Carnicería y cientos de poemas contando la historia de su pueblo. «A los 80 años -concluye Santiago- Silvani sigue escribiendo poesías, como siempre. Y desarrolla la escritura como desde bien pequeño. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares acompañen con su voto el presente Proyecto de Resolución».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.