El presidente del Grupo Banco Provincia y autor del proyecto de regionalización bonaerense, Santiago Montoya, estuvo en Pergamino para profundizar sobre el plan que impulsa el Gobierno para crear diferentes sectores dentro del territorio provincial, iniciativa que además del apoyo de la Gobernación registró una serie de críticas de la oposición. El funcionario bonaerense, junto a su equipo de trabajo, mantuvo una reunión con el intendente Héctor Gutiérrez, de la que participaron integrantes del gabinete municipal teniendo en cuenta que el objetivo era dar a conocer los detalles de este plan de regionalización y descentralización administrativa de la provincia de Buenos Aires que ha ingresado meses atrás en la Legislatura. La reunión se llevó a cabo en el Edificio Azul.
Santiago Montoya En diálogo con los medios de prensa, y luego de ser presentado por el intendente, Montoya aseguró que con este nuevo paradigma de Estado lo que “proponemos es acercar el Gobierno a la gente”, sostuvo, en tanto que aclaró que “lo que se lee como un slogan, significa llevar la toma de las decisiones cerca del ciudadano común, realizar un proceso de desconcentración y terminar con un sistema que es mezquino con sus regiones y sus municipios. Estamos en deuda con los ciudadanos en ese aspecto, entonces el gobernador Daniel Scioli está impulsando este plan que implica poner a la Provincia al día con sus vecinos, con los sectores productivos y recuperar la capacidad del Estado provincial para atender los problemas”. El presidente del Grupo Banco Provincia indicó también que “aparece un nuevo actor institucional que son las regiones pensadas que en los próximos 30 años nos tendrían que llevar a una regionalización armónica. Hay que dar ese paso hacia el progreso, y no dejar pasar más el tren de la historia. La transformación hay que hacerla ahora. “Un eje fundamental consiste en impulsar los perfiles productivos de cada zona, por eso es fundamental conocer la opinión de los trabajadores, los profesionales, los empresarios y los que en su día a día trabajan por el crecimiento de la provincia. “Es un plan que tuvo una recepción polémica en algunos lugares pero que claramente tuvo la intención de conocer la propuesta. Ahora llegamos para presentar y discutir las ideas, a promover el debate a través de esta iniciativa que sólo sirve si buscamos y encontramos los consensos. Estas discusiones respecto al futuro de nuestra provincia son las que nos deben convocar a los dirigentes y a los ciudadanos para proyectar un futuro lo más armónico y equitativo posible”.
Más detalles Este proyecto de regionalización tendrá tratamiento legislativo durante este año, ya que primero se deberá debatir la Ley Marco de Regionalización que cree el sistema de regiones y luego se deberán modificar la ley de Ministerio, el Presupuesto, la ley Orgánica de las Municipalidades, la ley de Coparticipación Municipal y la norma de Consorcios de Gestión. Según destacó la Provincia, las regiones “son estructuras pequeñas con alta ejecutividad, dinámicas y con gran capacidad para captar las demandas locales y potenciar los proyectos de desarrollo municipal y regional; se pretende tener nuevas gerencias operativas con capacidad de analizar y transformar la demanda local hacia el nivel central, formulando los proyectos de acuerdo a los lineamientos estratégicos del Gobierno provincial para ejecutar los gastos”. El Estado bonaerense analiza la puesta en marcha de las nuevas jurisdicciones presupuestarias desconcentradas, con presupuesto propio, no burocráticas, para evitar competencia verticalmente, con asesoramientos por consejos integrados por los intendentes. Contribuyen además las regiones a potenciar el desarrollo socioeconómico y a explotar las ventajas comparativas de cada una; “los recursos asignados originalmente a cada zona sólo podrán reasignarse dentro del mismo sector”, indicaron en un informe. La iniciativa dispone una regionalización administrativa de la provincia en ocho regiones -cuatro por el interior y cuatro por el Conurbano, más la ciudad de La Plata- que serían conducidas por un administrador nombrado por el Ejecutivo central y tendrían presupuesto autónomo para gestionar en materia de obras públicas, salud, seguridad y educación. Además del área metropolitana será abarcada por la Ciudad de Buenos Aires y 25 municipios. Cada región estaría estructurada en torno a un “nodo” o “epicentro”, que para el interior serían San Nicolás y Pergamino (Región 1), Olavarría, Bolívar y 9 de Julio, (Región 2), Tandil, Mar del Plata y Dolores (Región 3) y Bahía Blanca, Coronel Suárez y Tres Arroyos (Región 4). Cada región estará administrada por funcionarios designados por el Poder Ejecutivo que podrían ser delegados del gobernador, algunos anticiparon que se tratará de ministros. Aunque este cargo podría terminar siendo cubierto, en un futuro, a través de una votación indirecta o, posteriormente, directa.
La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.