Se reunieron en el predio de la Sociedad Rural de Pergamino (SRP) integrantes de la comisión directiva de la entidad, miembros y representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), con la finalidad de revalidar el convenio firmado entre ambas entidades de cara al Segundo Salón del Automóvil a cielo abierto. El mismo incluirá no sólo la presencia institucional y de las automotrices, donde se podrá ver lo último en tecnología, sino que contará con una pista de 4 x 4 para que los visitantes puedan realizar recorridos de prueba. Además, los chicos también tendrán su espacio ya que Acara trae una pista de educación vial que simula el tránsito en una ciudad. Estuvieron presentes Pablo Sorasio, presidente de la SRP; Luis Sokol, gerente de relaciones públicas de Acara; Fernando Cuberas, gerente de socios de Acara; Juan Motta, presidente de la Regional Acara Buenos Aires Norte; Tomás Otaegui y Nicolás Jelicich, tesorero y secretario de la SRP respectivamente. Pablo Sorasio, presidente de la institución con sede en calle Florida, anunció el convenio firmado con la Acara por el cual se realizará durante la próxima Exposición Rural el 2º Salón del Automóvil a cielo abierto: “Este año estamos orgullosos de volver a realizar el Salón del Automóvil, al igual que en 2006”, contó Sorasio. Luis Sokol, gerente de relaciones públicas de Acara, recordó que esta exposición de automóviles tendrá características similares a las del Primer Salón: “Estarán presentes todos los concesionarios oficiales representados en Pergamino y alrededores, participando de lo que es la gran fiesta de la Sociedad Rural de Pergamino, donde se concilian el campo y la ciudad, en una muestra de lo que significa la producción para el país. En este caso en particular vamos a poder tener una pista de educación vial que va a formar parte de la exposición propiamente dicha de los concesionarios. Esta pista tiene connotaciones especiales ya que está dirigida a chicos de 4 a 8 años, debido a que reproduce lo que puede significar estar manejando en una ruta o en una calle de la ciudad, apoyados de la gente de seguridad vial de aquí y de la zona, quienes brindarán una breve clase para explicarles todo lo referido al tránsito. También participan los padres, así que tiene una doble connotación”. Sin dudas que este nuevo atractivo convocará a más pergaminenses a participar de la Expo Rural, prueba de ello son los guarismos que mencionó Luis Sokol: “En el último Salón Internacional del Automóvil que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvimos la participación de 7.500 chicos. Hubo colas de casi dos cuadras con padres y chicos que querían participar de esa pista de educación vial, por lo que fue un éxito y una de las atracciones del Salón Internacional, por lo que espero que aquí ocurra lo mismo ya que atrae mucha gente y se convierte en una verdadera fiesta familiar para que todos puedan compartir”. Juan Motta, presidente de la Regional Acara Buenos Aires Norte, contó cómo surgió la idea: “Cuando empezamos a charlar con los miembros de la Sociedad Rural local en volver a realizar el Salón del Automóvil, pero ahora dentro de la misma Exposición Rural, sabiendo que es un evento único en nuestra ciudad, el más importante, público y popular de Pergamino, coincidimos con Pablo Sorasio en que había que potenciarlo. Por suerte en la ciudad están todas las marcas generalistas presentes, una característica que no todas las ciudades de 100.000 habitantes tienen. Tal vez uno de los aspectos más importantes es que habrá una pista de 4×4 de cuatrimotos y de motocross, la que seguramente será el deleite para que la gente pueda probar unidades y desde el punto comercial para mostrar unidades. Además desde el punto de vista del espectáculo la gente encargada de la venta de motos en Pergamino montará espectáculos los fines de semana como para formar parte del programa de la Exposición Rural. Desde el punto de vista comercial van a estar todas las concesionarias de la ciudad de Pergamino presentes. Los concesionarios de autos nos consideramos muy insertos dentro de la sociedad pergaminense y de la Exposición Rural, algunos concesionarios hace más de 25 años ininterrumpidos que participamos de la muestra, y esto es una demostración de confianza mutua”. También están previstas charlas sobre seguridad vial, las que serán anunciadas oportunamente. Tras informar sobre los alcances del convenio, autoridades de Acara y de la Sociedad Rural recorrieron la cancha de pato, espacio donde se realizará el Segundo Salón del Automóvil a cielo abierto.
Vuelven las colectividades Por último Pablo Sorasio anunció que en la próxima edición de la Exposición Rural volverán al predio ferial las colectividades en la tradicional carpa de comidas: “Hace unos años que no estaban presentes pero este año estarán, ya firmamos el acuerdo así que podemos decir que vuelven las colectividades a la Expo Rural”, anunció Sorasio. Los grupos que representan a distintas colectividades en Pergamino deleitan al público que se acerca cada edición a la Exposición Rural. Y este año no será la excepción. Este gran grupo de pergaminenses, hijos y nietos de inmigrantes ya comenzaron a trabajar para recibir a la gente en la tradicional carpa que armarán en el predio del kilómetro 220 de la ruta Nº 8. Durante los cinco días se podrá saborear las distintas exquisiteces, elaboradas por los propios integrantes de las colectividades siguiendo, en muchos casos, antiguas recetas familiares.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.