Luchetti-Delbaldo
Una pareja de danza de Maikan Sumaj se clasificó para el Pre- Cosquín a desarrollarse entre el 2 y 12 de enero en la Plaza Próspero Molina. Ellos son Valentina Delbaldo y Nicolás Luchetti. La sede en la que participaron fue Tres Lomas a 400 kilómetros de Rojas. Aldana Luchetti señaló lo siguiente acerca de la clasificación de Valentina Delbaldo y Nicolás Luchetti al Pre-Cosquín: “El fin de semana pasado estuvimos participando en un Pre-Cosquín en Tres Lomas. Clasificaron Valentina Delbaldo y Nicolás Luchetti. Por razones de estudios de ambos ( están en Rosario) eran al único lugar que podían ir. Fue muy positivo. En la primera ronda, ya pasaron a la final de Pre-Cosquín en el mes de enero entre el día 2 y el 12. Contentos porque se trabajó duro este últimos mes para poder llegar a participar, lo consiguieron y en el mes de enero van a estar en el escenario Atahualpa Yupanqui, que para los bailarines y cantores es el más importante del país. Clasificaron en pareja de danza, danza tradicional, estilizada y argumentada; son tres opciones que tienen. Trabajaron junto a Daniel con la música en vivo. Venían desde hace varios años intentando clasificar y no se les daba por diferentes motivos; trabajaron y lo lograron. Esta clasificación es muy importante para toda la familia de Maikan”. Daniel Casanova agregó: “Había tres parejas esa noche, faltó gente porque fue el sábado 14 que hubo una tormenta muy grande. A nosotros nos agarrá en el viaje y muchos anunciaron que no podían llegar. Una de las parejas ya les había ganado años anteriores. Es muy meritorio lo de los chicos, porque siempre estaban en el segundo puesto y nunca lograban el paso al escenario mayor y por suerte esta vez se dio”. -¿Cómo será el Pre-Cosquín, con cuantas parejas competirán? -En el país hay 44 subsedes de Cosquín o sea que ese es el número que se presentarán allí. Cuando la consultamos a Aldana si quedarán entre las diez mejores nos respondió lo siguiente: “Las posibilidades las tienen. No es fácil, en realidad la competencia de Cosquín es atípica, uno puede llevar un excelente trabajo pero allá buscan la pareja más televisiva, o lo que venda más para lo que necesiten ese año, entonces por ahí es difícil saber lo que el jurado va a requerir ese año. A veces decimos que hay parejas que es imposible que pierdan, pero el jurado tal vez buscaba algo de tango y vos llevaste folclore, o buscaban algo estilizado y caes con una propuesta tradicional, es difícil. La oportunidad está y lo importante es estar en el Pre-Cosquín, la noche previa al festival mayor; es todo folclore, para los chicos saber que se preparan para ese escenario que es maravilloso, y tanto la iluminación como la música es igual que la del festival, las peñas, todo funciona igual; para ellos es bárbaro”. Daniel añadió que: “Para aquellos que no conocen el sistema del Pre-Cosquín, la final nacional dura diez días, la puesta en escena es la misma que la del Cosquín mayor, lo único que cambia es que no están los canales de televisión, pero después lo mismo, la experiencia de poder estar allí es maravillosa. Incluso para los que hemos tenido la posibilidad de ir a un Pre-Cosquín, muchos dicen que es mejor que Cosquín, porque se ven 44 subsedes de todo el país, hay 44 cantantes, rubros, conjuntos, entonces en esas 10 noches lo que ves son los mejores del país, porque son todos los finalistas, es un espectáculo que no tiene precio, en cambio a un Cosquín vas a ver a artistas de renombre, y este es un espectáculo más variado porque tenes danza, música, canto y realmente el hecho del marco del escenario lo hace importante también”. Aldana agregó: “El escenario de Cosquín es el que todos los famosos se pelean por subir ahí, imagínate lo importante que es para nosotros o para los chicos que somos aficionados, que lo hacemos con mucho sacrificio, que requiere horas de ensayo, inversión en dinero, un trabajo muy grande para llegar allí. Por eso nosotros estamos contentos por los chicos y tratando de lograr ahora la clasificación para el combinado de malambo, que estuvieron trabajando mucho pero tuvimos un lesionado, así que no pudieron viajar, pero tratando de ver si en alguna otra subsede podemos conseguir el pasaje para la final de Pre-Cosquín. Los chicos están complicados por lo que están estudiando, por los finales que tienen que rendir, la época de egresados y demás, pero hay que darle tiempo también a Matías que es de Viamonte, que se lesionó la rodilla, a que se reponga y si para los primeros días de diciembre están bien y se pueden coordinar los cuatro; veremos”. Las clases de danza durante este año y la celebración de los 35 años en el Teatro Italia. Aldana comenzó diciendo: “Es complicado el manejo, la cantidad de chicos, el trabajo con el ballet, porque a veces por ser uno la cara representativa tiene que exigir algunas cosas y por ahí no se logra; fue una noche de mucho trabajo para todos, pero lo importante que la gente se fue contenta con el resultado final del espectáculo que se brindó. Se trabaja bien, contentos con la cantidad de chicos que van, siempre apuntando a lo que son danzas españolas, folclore, tango, un poco de jazz, pero siempre planteamos con Daniel que la base de nuestro trabajo está enfocado al tango y el folclore, ya que es lo que mejor hacemos, es lo que estudiamos, a los chicos se le da una orientación a las danzas clásicas, se trabaja mucho en danzas españolas pero enfocados reitero siempre al tango y el folclore”. Aldana y Daniel dictan clases en “La milonga de Rojas”. Daniel manifestó: “Estamos con la milonga los días lunes desde las 21:30 a 00:00 horas aproximadamente. Las clases se dictan en el Centro Español, a los que les gusta el tango, rompan el hielo. Hace más de dos años que estamos y el grupo es muy lindo en en lo humano. De hecho hace muy poco tuvieron la milonga aniversario hicieron un trabajo extraordinario, lucharon todos, ninguno se quedó afuera”. Están enseñando milonga en Salto, también Aldana respondió: “Si, desde el mes de octubre, estamos los días jueves y se dictan en Canto Bar, una clase de tango abierto y una vez al mes se hace una milonga. Es como para hacer un movimiento allá, teníamos alumnos que venían y por ahí se complicaban para ellos viajar o a nosotros no nos daban los tiempos, entonces nos invitaron a dar clases allá y estamos en un bar dando una clase semanal”. -¿Que matrícula tienen? -“Eso va creciendo”, manifestó Daniel. “Cuesta romper el hielo, ponerse a bailar tango. Muchos piensan yo soy de madera, es muy difícil; el varón es el que tiene más prejuicio, cualquiera puede bailar. Hay que tener en cuenta que lo que uno ve por escenario no es lo mismo que lo que se hace en una milonga tradicional, entonces eso asusta muchas veces. Pero la cantidad de gente es de 20 personas más o menos. En Rojas hay una movida importante todos los últimos viernes de cada mes hay espectáculos, ahora nos toca el 27”. -¿Como les da los tiempos para estar en tantos lados? -“Nos dividimos, cuestión de organizarse, hay días que andamos a las corridas, tenemos una beba que se llama Liz, así que la llevamos con la abuela, volvemos a dar clases, vamos nosotros, así nos manejamos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.