No oculta su felicidad a pesar de ser hombre de pocas palabras. Claro, lo que debe decir y expresar lo hace arriba de un ring. Y en definitiva eso es lo que cuenta. Ronan Sánchez acaba de llegar de Cuba donde cosechó una hermosa experiencia. “Estoy contento, muy feliz por lo vivido” se sincera, mientras que reconoce “sabemos bien que estuvimos en el país donde mejor se entrena el boxeo amateur, son una verdaderas máquinas”. La Selección Argentina Amateur de Boxeo estuvo en La Habana para intensificar entrenamientos, para aprender, para perfeccionarse. “Esta preparación es fundamental. Esperemos que los chicos puedan tener un buen rendimiento en las competiciones por venir”, aseguró el dirigente de la FAB Hugo Rodríguez Papini. Dirigidos por el cubano Sarvelio Fuentes, nueve boxeadores que integran la Selección argentina amateur estuvieron en Cuba, donde realizaron -gracias al apoyo de la Secretaría de Deporte de la Nación- una concentración de un mes para llegar de la mejor manera a los Juegos Odesur de Medellín, que se disputarán entre el viernes 19 y el martes 30 de marzo y futuras competencias internacionales. Y allí estuvo Ronan Sánchez, dejando su sello. Del viaje comentó “es la primera vez que me subo a un avión. Primero me asusté un poco, sobre todo en el despegue. Después fue fantástico” y agregó sobre el país visitado “Cuba es precioso aunque no recorrimos demasiado porque siempre estábamos entrenando. Me traje una gran impresión”. En cuanto a lo estrictamente deportivo el talentoso púgil local manifestó “fuimos nueve boxeadores de Argentina, que son todos muy buenos, pero allá nos costó bastante porque los cubanos son muy buenos, por algo tienen tantos títulos a nivel aficionado”. Y tiró “en lo personal me fue bien, la experiencia es muy positiva. Tuve combates donde pude demostrar todo lo aprendido con Polo Rodríguez y con Salverio Fuentes. Es que con los cubanos siempre te tenés que cuidar, porque son una máquina de tirar manos”. Igualmente Ronan estuvo una semana donde no la pasó tan bien, porque un estado gripal lo tuvo a mal traer. “Fueron siete u ocho días donde no pude hacer nada. Pero cuando volví no me dieron tiempo de nada. Enseguida a hacer bolsa, entrenar y pelear. Y los primeros días sentí el tiempo que estuve parado”. Sobre el entrenamiento vivido en la isla, Sánchez dijo “los cubanos son muy presionados por sus entrenadores, están siempre encima y buscan la perfección. Es que ellos nunca pueden pasar al profesionalismo, y esto les impide seguir creciendo”.
LO MEJOR DEL VIAJE Sobre lo más positivo de la visita a La Habana, Ronan dijo “fue casi un mes donde lo único que sentíamos era el boxeo. Aprender una cosa, mirar otra, estar atentos a todo porque con los cubanos nunca te podés confiar”. Y de esto fuimos testigos porque Tiempo Deportivo estuvo observando parte de los videos donde el rojense y el resto de los chicos argentinos se trenzaba en lucha franca con la armada del país de Fidel. En cuanto a los argentinos más destacados, Ronan dijo “sin dudas que lo mejor lo hizo Brian Castaño, un chico de la categoría de 69 kilos que dejó una espectacular impresión. Ese chico tiene 127 peleas amateurs, así que imaginate la experiencia y lo que sabe arriba del ring. Además es un fenómeno, porque tira y tira constantemente, y siempre cerrándole los espacios a su rival. Es admirable”. Pero no todo termina en Cuba para Ronan, porque ahora se vienen nuevas exigencias. “Por una cuestión de edad, todavía soy demasiado chico, no puedo tomar parte de los Juegos Odesur que se lanzan la semana que viene. Pero igual Fuentes me dijo que tengo que seguir como hasta ahora porque en agosto se hace el Mundial Juvenil en Singapur y por ahí tengo chances de intervenir. Claro que todo depende de mí. Ahora tengo que volver a Buenos Aires y seguir practicando como siempre”.
EL BALANCE Sus afectos están orgullosos de Ronan, y no extrañaría que pronto su hermano Jonatan también ocupe un lugar en la Selección Amateur. Es que el nivel de Jona también está siendo superlativo. “Tenía ganas de venir a Rojas para estar con mi familia y mis amigos” dijo Ronan, que a pesar de su juventud e inocencia, sabe de responsabilidades y tiene claro que este mundo del boxeo es duro, sacrificado, pero que tiene momentos para celebrar, como este valioso viaje a Cuba. Y dice: “Uno por ahí no toma conciencia de lo importante que fue el viaje a La Habana. Pero a medida que pasan los días se da cuenta que fueron 25 días donde cosechamos una experiencia espectacular. Ahora Fuentes nos dijo que en unos meses por ahí nos llevaban a Colombia para hacer algo parecido a esto. Estaría buenísimo”. En el final Ronan quiere agradecer, y lo hace diciendo “al periodismo, que siempre está al lado de nosotros, a Ramiro Baguear, a la familia que apoya y a los amigos”. Entre comentario y comentario se suceden las fotos del viaje, donde se mezcla ese color y calor propio de un país único como Cuba. Pero nunca desvía el objetivo “ahora quiero seguir en Buenos Aires estudiando y entrenando en la Selección. Y hacer muchas peleas para tomar confianza. Y cuando esté preparado y así lo entiendan los entrenadores, me haré profesional”. Es pibe, pero con ideas claras. Ronan Sánchez, al igual que su hermano Jonatan (que no es parte central de esta historia pero que bien podría serlo) tiene en claro su objetivo, que es seguir matándose en el gimnasio para potenciarse arriba del ring, siempre con la premisa de cuidarse de los golpes rivales y luego atacar. Y lo fundamental: vivir con la humildad debajo de los guantes.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.