Walter Roldán cumplió una destacada actuación en el Rally de Colón, lamentablemente la rotura de un neumático en el comienzo nomás de la carrera lo dejó sin chances de luchar la punta. Sin embargo el piloto dice que el balance fue positivo, porque esta competencia le sirvió para probar cosas, tanto mecánicas, como de manejo para llegar en condiciones de pelar la punta en la carrera de Rojas, que será la próxima en el calendario del Rally federal. “Estoy muy conforme, porque vemos que cada vez le tomamos más la mano al auto, nos sentimos más cómodo y ojala que podamos usar esta experiencia para hacer una buena carrera en Rojas”. ¿Los cuarenta segundos que perdiste en el primer prime te condicionaron? Cuando largamos, antes en la mitad del tramo, se rompe una goma, seguí andando pero ya la carrera estaba media perdida, porque descontarle ese tiempo a Lucas Gómez era mucho, así que después tratamos de ir probando nosotros otras cosas, como frenar de otra manera por ejemplo, para tomarle más la mano. ¿La goma se desbanda directamente? Doblé en una curva que había una alcantarilla, la corto bien por adentro porque vi la marca que los otros habían pasado por ese lugar, y cuando salgo de esa curva noto una vibración, y le digo a “Lucho” (Fioravanti, su navegante) “se rompió un semieje”, pero el auto siguió andando, cada vez la vibración era más intensa, y cuando voy llegando al frenaje ya nos dimos cuenta que era una goma y empecé a ver que se volaban los pedazos de cubiertas. Corrías el riesgo de romper otras partes también Si, después me entero que justo de ese lado va el radiador de aceite, así que dentro de todo fue con suerte porque podríamos haber roto el motor. ¿Hacer medio prime con una goma menos era sepultar aspiraciones de luchar por la punta no? Si ya ahí no podíamos pelear nada, lo que si tratábamos de andar lo más rápido para que no se escapen los otros, para ver si podíamos mantenernos en los primeros puestos Hubo muchas roturas de gomas, cosa que no es habitual dentro del Federal, ¿Cual es la explicación Por lo que escuche, es una goma un poco más chica que la llanta y no es una buena goma, lo que pasa que cuando estaba parada la importación no había gomas y se tuvo que decidir por estas, porque no había otras. Yo en Rojas del año pasado corrí con otro tipo de gomas (Kumho) que iban barbaras, este año cuando corro la primera en Chacabuco, (ya con estás gomas, Yokohama) note una diferencia terrible, no frenaba. ¿Hay alguna solución? A partir de la carrera que viene se va a poder elegir entre cuatro marcas, la elección va a quedar a criterio del piloto, siempre dentro de Pirelli, Yokohama, Kumho y Silverstone. Ya con estas carreras que disputaste con este auto, se ve que te vas adaptando cada vez más Creo que en Rojas vamos a andar bien, de no pasar nada raro y el auto ande de la manera que lo hizo hasta ahora. Nos falta todavía a nosotros, pero Colón me sirvió para adaptarme en muchas cosas, aproveché para doblar en curvas de segunda, probaba en tercera, pero en el balance nos dimos cuenta que cuando más prolijo lo hicimos, ahí es donde salían los tiempos. ¿Lucas Gómez, hoy por hoy es inalcanzable o se le puede ganar? Creo que en Rojas vamos a pelearle la punta, va muy rápido, pero hay partes en las que se les puede ganar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.