Una importante reunión desarrolló la comisión directiva del Rally Federal, analizando el presente y futuro de la categoría. El rojense Walter Roldán, dirigente de la categoría, se refirió al tema, siendo optimista sobre lo que viene. Recordemos que el Federal tendrá su próxima fecha entre el 30 de ese mes y el 1 de agosto, aunque sin epicentro confirmado. ¿Cuáles son las principales novedades? Se buscará abaratar costos. En lugar de tres pruebas especiales se harán dos, las cuales se recorrerán tres veces por día. Esto también será un atractivo para el público, que verá pasar a los autos tres veces. Y el viernes el shakedown no será cronometrado, para que los pilotos no tengan esa obligación. Y finalmente el Federal tendrá una fecha en julio… Sí, por suerte parece que sí. Será el último fin de semana en una ciudad que se confirmará próximamente. Había chances de que Pergamino, Capitán Sarmiento o Baradero organizaran una fecha, pero en los últimos días surgió otra posibilidad y se está trabajando en eso. ¿Se habló del fracaso que fue la carrera de Coronel Suárez? Sí, fue uno de los temas principales, y se llegó a la conclusión de que el Federal no puede tener apenas 20 autos en una competencia, y que de ahora en más las competencias tienen que ser en esta zona o en el centro de la Provincia, pero no irse demasiado al sur porque los resultados están a la vista. La única competencia que será lejos será la de Madariaga, pero en ese caso va también el Nacional y el Mar y Sierras, por lo que será un atractivo extra también para el Federal. ¿Hay algunas otras ciudades confirmadas para esta temporada? Sí, están confirmadas las carreras de Alem, Azul, Chivilcoy, Madariaga y el Gran Premio, que se verá dónde se correrá. ¿Cómo está el tema de tu presupuesto para correr? Difícil, pero trabajando. Estamos esperanzados en reunirnos con algunas empresas para ver si podemos conseguir apoyo. Está la posibilidad de que el Rally de Santa Fe haga una carrera en Rojas, ¿cómo lo ves? Lo veo bien. Me han llamado para ver si podía colaborar, y no dudé en dar una mano, porque es darle un apoyo a un club de Rojas y a la ciudad en sí. Lo bueno es que haya un espectáculo y bienvenido sea.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.