El convecino Jorge Secreto fue transplantado de urgencia el pasado lunes en el Hospital Austral. Tras una hepatitis fulminante debió ser traslado hacia ese centro asistencial donde, tras permanecer algunos días en lista de espera, recibió el transplante hepático. El Dr. Germán Palmieri brindó precisiones del caso, observando que “se trata de un paciente joven, que presentó un caso de hepatitis aguda, con una evolución del cuadro desfavorable, que originó trastornos en el funcionamiento hepático. Este es un caso raro, porque lo sufre el 1% de las personas que presentan hepatitis. Pero este cuatro entró en ese porcentaje”, y agregó “de esta manera el paciente debió ser trasladado a un centro de mayor complejidad, precisamente el Hospital Austral, y los profesionales a cargo aceptaron el desafío de resolver el caso”. Puntualmente de la donación Palmieri dijo “el paciente entró en la lista de espera rápidamente y en forma posterior (el pasado lunes) recibió el transplante de hígado mediante una cirugía que tuvo una duración aproximada de 8 horas”. Sobre el estado actual de salud Palmieri refirió diciendo “me he comunicado con el doctor Mendizábal, que es el hepatólogo cargo de su evolución de Secreto en el Hospital Austral, y me dijo que le va a llevar un tiempo importante de recuperación, sobre todo porque la cirugía es compleja y porque en ese tiempo que no le funcionó el hígado se degradaron otros órganos”. Y terminó diciendo Palmieri que “la evolución es estable con un pronóstico es reservado, ya que estos pacientes requieren varios días, quizás 15 ó 20, de terapia”. Aumentó 10% la cantidad de transplantes en la provincia de Buenos Aires El Ministerio de Salud provincial informó que durante enero y julio de 2010 se registró un aumento del 10 % de trasplantes en la provincia de Buenos Aires, con respecto a igual período de 2009, lo que representa un total de 51 trasplantes más. “Desde el Ministerio de Salud, a través de CUCAIBA, acentuamos el gran compromiso de seguir optimizando la actividad de procuración y trasplante en los hospitales provinciales, pensando primordialmente en los pacientes y en la salud”, sostuvo el ministro de Salud, Alejandro Collia. De los 500 trasplantes realizados este año, 147 fueron renales, 59 hepáticos, 245 de córneas, 15 cardíacos, 1 renohepático, 13 renopancreáticos, 1 riñón y corazón, 1 corazón e hígado, 1 hígado e intestino, 15 pulmonares, 1 pancreático y 1 intestinal. Comparativamente con el mismo período del año 2009, en el que se habían realizado 449 trasplantes a bonaerenses, la cifra se incrementó en 51 trasplantes más en este 2010, gracias a la solidaridad de la sociedad, y al esfuerzo y el trabajo de todo el sistema sanitario. Por su parte, el presidente de CUCAIBA, Alberto Maceira, señaló que “lanzamos el Programa ‘Hospital Donante’ y estamos muy satisfechos porque ya hemos llegado a los 500 bonaerenses trasplantados”. Maceira concluyó que “estos datos nos alientan a seguir trabajando por los pacientes en lista de espera, y el objetivo para fines del año próximo es pasar de 12 a 18 donantes de órganos por millón de habitantes”. 78 cirugías El ministerio de Salud bonaerense a través del Cucaiba, informó que en agosto último logró concretar 32 donantes reales, un 44 por ciento más que en el mismo período del año pasado, lo que representó el 40 por ciento del total del país y un récord histórico en la provincia de Buenos Aires. Esos 32 donantes reales posibilitaron la concreción de 78 trasplantes de órganos a pacientes que se encontraban inscriptos en lista de espera. Otro dato auspicioso indica que durante tres meses consecutivos se logró superar en territorio provincial los 20 donantes reales, cifra considerada el promedio habitual para cada mes. La estadística difundida por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la povincia de Buenos Aires, indica que en el mes de junio se registraron 21 donantes reales, en julio 23 y en agosto se superaron los 30. “El éxito en materia de donación responde, por un lado, a una actitud mucho más altruista y solidaria, y una mayor conciencia por parte de la población, que comienza a dejar de lado resistencias de otras épocas porque sabe que de esta manera puede salvar vidas o bien mejorar la calidad de vida de otros ciudadanos”, expresó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.