La gente se acercó, una vez finalizado el encuentro, hasta la plaza San Martín para festejar el triunfo de la selcción Argentina de fútbol ante México, que le permitió clasificarse a los cuartos de final de la competencia mundial.
EN CAPITAL Concentrados alrededor del Obelisco, una multitud fue a festejar a la plaza de la República con Banderas, camisetas, vinchas y mucho celeste y blanco para demostrar la alegría y el apoyo al equipo por el pase a cuartos de final. Se destacó una camiseta inflable gigante de argentina con el número diez en la que las familias se fotografían con el obelisco de fondo. Los autos que llegaron desde la zona sur, a partir de avenida Belgrano, festejaron cada vez que los detiene el semáforo. Algunos se subieron arriba del techo de la camioneta, bajaron de los autos y estuvieron los que se sacaron la remera al pesar del frío y alentaron al grito de “Dale campeón, dale campeón”. Los festejos se desarrollaron con total normalidad y se sumaron los extranjeros que fueron al festejo vistiendo la celeste y blanca, como el caso de un grupo de estadounidenses que se acercaban por Bernardo de Irigoyen. Un personaje particular se paseó con su bicicleta y cuatro perros malteses (Sol, Luna, Estrella y Chilabert) con una bocina de camión incorporada que lo acciona con un inflador. Avenida corrientes estuvo cortada desde Uruguay hasta 9 de julio y todos los presentes llevaron algo celeste y blanco. Los vendedores a la orden del día, siempre con algo económico que ofrecer. Banderitas desde un peso, y por dos pesos ofrecieron pintar la cara con los colores de la selección. También estuvieron las mini vuvuzelas, del tamaño de un dedo, también por dos pesos. La gente se agolpó en las cámaras de televisión sobre los camiones de exteriores para saludar a su familia. Pura alegría, mucho color y el famoso «Volveremos volveremos, volveremos otra vez, volveremos a ser campeones como en el ´86». Córdoba Los cordobeses, al igual que en las jornadas triunfales de la primera fase, congregaron su euforia por la victoria argentina de este domingo, sobre México por 3 a 1, en el punto céntrico frente al shopping Patio Olmos. Ya unas 15.000 personas, ataviadas con todo lo que los identificara con los colores celeste y blanco, estuvieron en el lugar siguiendo por pantallas gigantes especialmente instaladas para esta jornada, el desarrollo del juego en Sudáfrica. Una vez concluido el partido, que aseguró el pase del seleccionado nacional a cuartos de final, bombas de estruendo, desde todos los puntos de la ciudad se hicieron sentir, mientras automovilistas y motociclistas haciendo flamear banderas argentinas, tocando las bocinas recorrían las calles, en busca del punto de concentración. En ese sitio y con más de 20.000 personas – mayoría jóvenes-, cantaron y saltaron abrazados, entremezclándose hinchas de los diversos equipos, como de Talleres y Belgrano, archirrivales, pero hoy unidos en el festejo por la selección nacional. Camisetas, gorros, cornetas vuvuzelas, matracas, pitos, todo de celeste y blanco, se entremezclaron en la alegría de los cordobeses, que extendieron el festejo, trabándose en tránsito vehicular en la tarde de un domingo soleado en la capital cordobesa. La fiesta se multiplicó en todos los puntos de la provincia, y en particular en las localidades de Justiniano Posse, de donde es Martín Demichelis; en La Para, de Mario Bolatti; en Altos de Chipión, de Nicolás Burdisso; de Laborde, donde nació Walter Adrián Samuel y el barrio Residencial San Roque, en la ciudad de Córdoba, de Javier Pastore. Jujuy Gran algarabía desató en los jujeños el triunfo de la Selección Argentina de Futbol ante México por 3-1, que en gran número se agolparon a las calles Lavalle y Belgrano, en pleno centro de la ’Tacita de Plata’. Con camisetas, gorros y banderas, nadie se quiso quedar afuera de la fiesta albiceleste y los más fanáticos cantaron, bailaron y alentaron a los jugadores y a su entrenador Diego Maradona, que lograron el pase a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. Las distintas arterias se fueron copando de automovilistas que improvisaron caravanas y algunos hasta llevaron sus mascotas ataviadas con los colores albicelestes. El puente Lavalle debió cortarse al tránsito durante el partido, ya que una pantalla gigante gratuita transmitió las imágenes en directo, y al igual que en bares, peñas y algunos locales que abrieron sus puertas el público siguió las alternativas del partido. Apenas el árbitro italiano Roberto Rosetti decretó el final del partido, la ciudad se colmó de alegría y muchos grandes y chicos salieron a las calles desbordando de alegría por el triunfo del equipo argentino. En La Quiaca también la euforia se apoderó de la tranquila ciudad y allí el epicentro fue la plaza Centenario, donde el fútbol reunió a toda la familia que siguió la transmisión en directo. Sin dudas, los gritos de gol de la Selección retumbaron en los cerros de Purmamarca, Maimará ó Tilcara y al otro lado de la frontera, como en Villazón, donde se vio más de una bandera argentina flameando por el triunfo argentino. San Luis Miles de puntanos invadieron este domingo las calles en toda la provincia de San Luis festejando el triunfo de la selección argentina ante México por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica y el epicentro de los festejos es la Plaza Pringles en la ciudad capital. También multitudinarias caravanas de automóviles, motos y bicicletas recorrieron las calles en todas las ciudades de la provincia, según informó la policía provincial. En las principales localidades del interior provincial, al igual que en la capital, se montaron pantallas gigantes en las plazas públicas, en clubes y escuelas, y todos los lugares estuvieron dosbordados de público. Río Negro Gran cantidad de habitantes de Viedma comenzaron una fiesta popular, con miles de banderas, gorras, ponchos y bufandas con los colores celeste y blanco, en las calles céntricas para festejar el triunfo del seleccionado argentino ante México en la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica. La calle Buenos Ares y la avenida Costanera, donde se ubica la fuente Pucará frente al Río Negro, fueron los sitios elegidos para las masivas concentraciones de público. Apenas terminó el partido se escucharon más de 20 bombas de estruendo que sonaron en distintos puntos de la ciudad, y de inmediato se poblaron de vehículos de todo tipo las avenidas 25 de Mayo, José María Guido y Zatti, que vinculan los barrios con el centro. Los puentes carreteros, que unen Viedma con la vecina Carmen de Patagones, también registraron un tránsito muy fluido, por lo que las policías camineras de Río Negro y Buenos Aires dispusieron un operativo de seguridad y prevención de accidentes. Bahía Blanca Los habitantes de la ciudad de Bahía Blanca junto con las localidades de la región del sur bonaerense salieron este domingo en forma espontánea a las calles, tras la victoria de la selección argentina de fútbol por 3 a 1 ante México para ingresar a los cuartos de final de la Copa Mundial de Sudáfrica. Una vez que el árbitro italiano Roberto Rosetti dio el pitazo final los bahienses, como cábala -lo mismo que en los partidos anteriores- salieron a las calles con las camisetas celestes y blancas, algunos con sus rostros pintados, bombos, banderas y hasta algunas vuvuzelas para festejar el triunfo del conjunto que dirige Diego Armando Maradona. Los festejos se extendieron desde el Palacio Municipal, ubicado en Alsina 35, hasta el mítico Teatro Municipal, lugar elegido para continuar con la alegría de la victoria del equipo argentino. En Tres Arroyos los festejos se llevaron a cabo en el centro frente al Palacio Municipal, ubicado sobre la avenida Rivadavia y San Martín, en pleno centro de la ciudad. Las banderas argentinas, las camisetas y la alegría por continuar en el Mundial de Sudáfrica se extendió además a las localidades de Punta Alta, Tornquist, Médanos, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Coronel Dorrego, entre otras, donde los festejos como es tradicional se llevaron a cabo en las plazas principales y frente a las municipalidades.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.