Rojas será subsede del Pre Baradero 2010, en un esfuerzo del Club de Pescadores que será anfitrión el 12 de diciembre de una velada que comenzará a las 20 y seguramente se extenderá hasta la salida de los primeros rayos del sol de la jornada siguiente. El pasado miércoles se hizo la presentación de dicho espectáculo que tendrá lugar en las instalaciones del club organizador, en el centro Cultural Ernesto Sábato, con la presencia de autoridades de Pescadores como también del festival y de la ciudad anfitriona. También dejaron trascender que en caso de lluvia se trasladará a un lugar cerrado. Dicho concurso clasificará para la final provincial que posteriormente dejará a los ganadores en el escenario del festival a desarrollarse entre el 4 y 6 de febrero. Nelson Carini, coordinador del festival comentó: una gran oportunidad para la gente de Rojas y un desafío muy grande para quienes vamos a estar organizando el festival. El Pre Baradero, como dice el slogan, es un festival de tango y folklore par nuevos valores, la posibilidad para aquellas personas que quieren subirse a un escenario y demostrar lo que hacen, además de tener la posibilidad de ganar y poder participar en la final provincial y luego a Baradero, que es un Festival muy reconocido a nivel nacional, donde todo cantante o bailarín desea estar en ese escenario”. Por su parte el director de cultura de la ciudad anfitriona del festival, Jorge Romero también estuvo junto a la gente del Club de Pescadores, en dicha presentación y agregó: “nuestro certamen que comenzó en el año 1965, de una manera muy elemental en esos momentos, era solo una pequeña selección, de los nombres que fue dando ese certamen, llegaron a lugares muy importantes, en aquellos tiempos las primeras revelaciones que surgieron de Baradero fueron Carlos Torres Vila, Roberto Rimoldi Fraga, Los del Suquía. Con el tiempo, en los setenta, estuvo cerrado el festival, con motivo de las épocas oscuras que nos tocó vivir a los argentinos en ese entonces, fue el único de los festivales grandes que fue parado, ya pasado esto volvió a organizarse con todo lo que significa, más de diez años de silencio, con todo lo que eso significa, de estar entre los cuatro festivales más populares del país a empezar de cero otra vez, y comenzó a crecer nuevamente, a tal punto que tiene 70 subsedes en todo el país y 23 cabeceras provinciales. Creo que dicho crecimiento se debe a tener una transparencia absoluta en el manejo del certamen en cuanto a la elección y los fallos. El año pasado el diario Clarín, calificó al pre Baradero y al Pre Cosquín, como los dos certámenes más grandes de América, una cosa que no habíamos tenido en cuenta. A pesar que nos llueven los pedidos de subsedes, pero no vamos abriéndolas si no tenes un conocimiento con la gente que hace el pedido y fue en este trato personal con la gente del Club de Pescadores que aceptamos, porque vemos que es gente con la que nos gusta trabajar, por la seriedad con que trabajan y pensando también que con esta subsede vamos a dormir tranquilos porque tendremos el respaldo de esta gente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.