Decenas de sindicatos, organizaciones sociales y políticas participaron este miércoles de la marcha “Ni una menos”, convocada para repudiar toda forma de violencia contra las mujeres. La movilización se realizó en la plaza San Martín, como también en unas setenta ciudades del país, donde se leyeron las proclamas que giran en torno a la plena aplicación de las leyes y mayor presupuesto para enfrentar esta problemática. La consigna “Ni una menos” nació movilizada desde las redes sociales a partir de la conmoción causada por el femicidio de la adolescente rufinense Chiara Páez. La joven estaba embarazada y su cuerpo fue encontrado enterrado en la casa de su novio, razón por la cual en la causa judicial se imputó al muchacho y a la mamá y la pareja del joven. De acuerdo a las cifras proporcionadas por la ONG La Casa del Encuentro, en 2014 se registraron 277 femicidios de mujeres y niñas. Desde 2008 hasta 2014, la cifra fue de 1.808 casos. En el 80% de los casos, las víctimas tenían un vínculo cercano con el homicida (esposo, novio o ex pareja).
QUÉ DICE LA LEY La Ley 26.485 fue sancionada en marzo de 2009 bajo el título: Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Según la ley, la violencia contra las mujeres está determinada por: «Toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal». Sin embargo, la cifra de víctimas sigue en aumento.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.