Como sucede todos los años, el gobierno bonaerense resolvió el coeficiente de coparticipación para los municipios de la provincia, aunque en esta oportunidad la realización del Censo y la creación del distrito de Lezama, entre otros factores, cambiaron la realidad de la porción que recibirán las comunas durante todo el año. El nuevo índice, publicado en el Boletín Oficial, fue contrastado por medios periodísticos con el aplicado durante en 2011; relevamiento que permite deducir que 77 municipios sufrieron una merma en el porcentaje de coparticipación; mientras que el resto, 57 distritos, obtuvieron un alza.
FACTORES QUE DEFINEN Para la definición del coeficiente el gobierno contempla, según lo señala la resolución, “la información referida a la población, al caudal turístico, a la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias, a los efectores de salud establecidos por la ley N° 10.820 y a los restantes parámetros definidos por el citado cuerpo legal”. Entre los municipios más destacados que bajaron el porcentaje de un año a otro, están Almirante Brown (pasó de recibir el 2,36% del total de la coparticipación a 2,16%), Florencio Varela (de 2,14% a 2,09%), General Pueyrredón (de 2,33% a 2,25%); mientras que entre los beneficiados se subrayan Coronel Suárez (de 0,74% a 0,81%) y La Matanza (de 6,62% a 8%).
LOS QUE MAS RECIBEN La lista de los que fueron damnificados con la modificación la integran, Adolfo Alsina, Almirante Brown, Arrecifes, Avellaneda, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Berazategui, Benito Juárez, Berisso, Bolivar, Bragado, Campana, Carmen de Areco, Daireaux, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales y Chascomús (afectado por la escisión de Lezama que recibirá el 0,11% del total). También Chivilcoy, Dolores, Ensenada, Escobar, Florencio Varela, General Alvarado, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Madariaga, General Pueyrredón, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Plata, Las Flores, Lobería, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Maipú y Malvinas Argentinas. Por último, entre los perjudicados están Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, 9 de julio, Olavarría, Patagones, Pellegrini, Pergamino, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres de Febrero, 25 de Mayo, Vicente López y Villa Gesell.
INCREMENTO Los distritos que obtuvieron un incremento en el porcentaje de la coparticipación son, Adolfo Gonzáles Cháves, Alberti, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Coronel Suárez, Chacabuco, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florentino Ameghino, General Alvear, General Las Heras, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Rodríguez y General Viamonte. Y además General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, La Costa, Lanús, Laprida, Leandro N. Alem, Lincoln, Magdalena, Mar Chiquita, Marcos Paz, La Matanza, Monte, Monte Hermoso, Pehuajó, Pila, Pilar, Pinamar, Presidente Perón, Puan, Punta Indio, Quilmes, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Salto, San Cayetano, San Vicente, Tandil, Tapalqué, Tigre, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Villarino y Zárate.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.