El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá visitó nuestra ciudad y compartió un encuentro con el intendente municipal, Héctor María Gutiérrez. Además brindó una disertación en el auditorio de la Cámara de Comercio cuyo eje temático fue: “Crecimiento, producción y tecnología: el modelo de San Luís mirando al país”. Se encontraban presentes además el diputado de la Nación, mandato cumplido: Luís Lusquiños; candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires: Mirta Pérez; candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires: Mercedes Landa; y el primer candidato a diputado nacional: Alberto Asseff.
Grato honor A modo de bienvenida, el jefe comunal recibió al senador nacional. “Nos visita quien fuera vetado como candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, en una actitud que conspira contra la democracia de esta república. Para nosotros es un alto honor recibirlo en Pergamino porque ha tenido una actitud y actividad importante, recordemos que en el año 2003 ganó en nuestro distrito la primera vuelta de las elecciones presidenciales. La invitación que el Gobierno municipal le ha hecho satisface las expectativas en tanto y en cuanto el modelo de desarrollo que se ha aplicado en la provincia de San Luís y el modelo tecnológico, son modelos que nosotros hemos replicado en alguna medida”, expresó Gutiérrez. Apoyo político Por su parte el senador nacional agradeció la invitación y manifestó el apoyo de Compromiso Federal a la postulación del intendente en las elecciones venideras. “Hemos aceptado gustosos venir a esta ciudad porque Pergamino está en la zona más importante de la producción agrícola ganadera, una ciudad pujante llena de vida, de actividades, de sueños, que merece seguir progresando. “Voy a hacer una breve referencia política. Nosotros en Pergamino hemos resuelto, en base a las conversaciones que está llevando el candidato a presidente Alberto Rodríguez Saá con Francisco de Narváez, vamos a apoyar la candidatura de Cachi Gutiérrez en Pergamino porque creemos que es lo que simboliza el progreso en esta ciudad. Vamos a acompañarlo y deseamos que en tiempos futuros podamos seguir caminos similares, no digo comunes porque cuando pertenecemos a diferentes agrupaciones políticas tenemos matices de distintos color. Pero tenemos que aprender en democracia a respetar las diversidades. Creo que hay una trayectoria en Pergamino, un camino trazado y un futuro proyectado importante que nosotros estamos dispuestos a apoyar”. “Compromiso Federal ha sabido lograr principios comunes respetando diferencias y puntos de vista distintos que nos permitan construir una Argentina pluralista y respetuosa que fortalezca las instituciones, la vida democrática, el progreso y que tenga como meta la justicia social, que no existe donde hay villas miserias, pobreza, desempleo, falta el agua potable, cloacas, y otras falencias”.
Modelo Interrogado sobre los ejes de trabajo que deben desarrollarse para aplicar el modelo de San Luís en todo el país, el funcionario sostuvo: “Vamos a abordar el mundo digital y el progreso. San Luís tiene un avance científico y tecnológico impresionante, de vanguardia. “De empezar siendo la provincia más pobre de Argentina y más atrasada hoy está a la vanguardia del mundo tecnológico y del progreso. San Luís estaba en la era agraria, transitó a la era industrial rápidamente e ingresó a la científica tecnológica. “En el día de ayer, se inauguró Atucha II, cuando el mundo está discutiendo si la energía nuclear es lo más conveniente para el medio ambiente. Los puntos de vista son diferentes porque en la Cumbre de Cancún se recomendó la energía nuclear y pocos días después en Japón hubo crisis de energía nuclear. Esto debe ser motivo de debate de los argentinos”.
Conversaciones Con relación al acuerdo que se estaría llevando adelante con Francisco de Narváez, Rodríguez Saá, aclaró que “estamos conversando, nosotros creemos que es posible tener chances, hacer una muy buena elección. Incluso creemos que es posible ganarles. Vamos a trabajar para eso y unir fuerzas para tratar de lograrlo. Las reuniones son todas públicas, y estamos llegando a los acuerdos necesarios con vistas a las próximas elecciones. “El tema del peronismo está muy manoseado porque nosotros empezamos a unir diversas corrientes del peronismo. Nos pusimos de acuerdo en llevar adelante una elección interna, y aceptamos las reglas del juego pero hay muchas traiciones. En política se cumple la palabra empeñada y es un principio elemental. Los acuerdos son políticos, la mayor parte de las veces verbales. A nosotros nos parece que tenemos que transitar en un camino de compromiso para iniciar una nueva etapa”.
Acuerdo En cuanto al surgimiento del acuerdo entre Alberto Rodríguez Saá y Francisco de Narváez, el senador indicó: “En toda la provincia hay un gran movimiento político. Grupos de todos los sectores. Puede haber una gran sorpresa. Yo creo que los oficialistas están muy confiados pero no hablan de política y nosotros nos preparamos para avanzar en las elecciones del 23 de octubre”. Por último el senador se refirió a la mala distribución de la riqueza y de las coparticipaciones que existen en el país. “La riqueza nacional está muy mal distribuida. En la Nación se queda el 78 por ciento de los impuestos, que son cooparticipables. Y la Ley de Coparticipación Federal está vigente y establece que el 57 por ciento es para la provincia y el 43 por ciento de la Nación. Esta Ley, sancionada en 1988, se acordó con el consenso de todas las provincias argentinas. Con que se respete esa Ley, la provincia de Buenos Aires tendría el doble de la coparticipación. “Se planteará la discusión de las esferas de la competencia, es decir, quién cumple con las demandas específicas del ciudadano. Hay competencias que deben ser exclusivamente municipales, sacarlo de la politiquería barata. Pero para esto hay que redistribuir adecuadamente los fondos para que cada una de las jurisdicciones pueda atender las demandas eficientemente”, concluyó Rodríguez Saá. Luego de la conferencia de prensa, el senador se dirigió a la sede de la Cámara de Comercio para desarrollar una charla sobre el modelo de San Luís aplicado al país.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.