El próximo sábado 7 a partir de las 22 horas, se estará llevando a cabo un encuentro de rock en el Galpón cultural ubicado en avenida San Martín 417. El costo de la entrada es de $100 en puerta y $80 anticipada, que pueden conseguirse en Melquíades Taller (Pueblos Originarios 311). Se presentará en esta oportunidad a Edu Schmidt, una figura de trayectoria internacional que integrara el grupo Árbol y que hoy está recorriendo el país con su proyecto solista. Las bandas anfitrionas que conforman la grilla en esta oportunidad son Palán Palán, Aire de Saba y Agus y Leo. Una noche de diversos sonidos para disfrutar y compartir con amigos, acompañando la música con las comidas y bebidas del barcito minguero. La noche será inaugurada por los locales Agu Rebaynera y Leo Barreiro. A continuación actuará “Aire de Saba” (grupo de rock integrado por los rojenses Lucas Pérez y Tomás y Joaquín Pubill, jóvenes rojenses que radican actualmente en La Plata) y luego Palán Palán (integrado por los rojenses: Manuel Roldán, Gerónimo Roldán, Javier Barzaghi y Martín Vinzque). Finalmente, nos visita el mítico artista de rock oriundo de Haedo: Edu Schmidt, ex cantante y líder del grupo Árbol. Eduardo Schmidt, también conocido como Edu Schmidt es un cantante, compositor y violinista de rock argentino. Es reconocido por haber sido líder de la agrupación Árbol entre los años 1994 a 2006, con la que editó un total de cincos trabajos discográficos de estudio. Tras su salida de la banda a fines del año 2006, emprendió su carrera como solista, con lo que lleva editados dos materiales grabados de forma independiente. Además de cantante, es también multiinstrumentista, productor artístico, compositor de música incidental, arreglador, pedagogo y actor. Oriundo de Haedo, tuvo una gran formación académica al iniciar sus estudios de música (se recibió en la Facultad de Bellas Artes (UNLP) de La Plata y en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla). Allí empezó a tocar en distintas orquestas sinfónicas, participó en muchos grupos de música popular, folklore, tango y rock. En 1994 fue uno de los fundadores de Árbol, una banda de rock y de música alternativa que sería una de las bandas de mayor crecimiento una década más tarde. En este exitoso proyecto, Schmidt dio rienda suelta a su eminente creatividad, tanto en la composición como en la versatilidad instrumental, tocando el violín, el charango, la flauta y la trompeta. Con el grupo llegó a tocar en los escenarios más importantes de la Argentina, con canciones que llegan al puesto número uno de radios y televisión, además de girar por países como Uruguay, Chile, Paraguay, México y los Estados Unidos. En medio del apogeo en que estaba Árbol, con más de 100.000 copias vendidas del álbum Guau! y un ferviente público de seguidores en el país, la situación para Schmidt se hizo cada más compleja y éste entendió que ya no se sentía cómodo en el grupo. Así que en noviembre de 2006, la banda anunció en un comunicado oficial su salida, por decisión grupal, aunque él mismo reconocería que fue una decisión difícil. Realizó un casting de músicos vía mail y armó su nueva banda. Giró por el país durante los años 2007 y 2008. En 2009 se abocó al disco debut, que finalmente se llamaría El silencio es salud, cuyo corte de difusión fue la canción que le da título al disco. Schmidt estuvo acompañado de Matías Luongo en guitarra, Nicolás Aranda en bajo, Ariel Polenta en teclados, y Daniel Bugallo en batería y violín. A fines de 2013 lanzó Chocho, su segundo disco, financiado colectivamente a través de internet. Participaron como invitados Ciro Pertusi, Walter Piancioli (del grupo Los Tipitos), y Pablo Romero, su ex compañero de Árbol. Entre nuestros objetivos se destaca generar fechas con buenas condiciones y buena convocatoria para artistas locales, como así también para aquellos rojenses que en este momento viven en otras ciudades, y ayudarlos a tener la oportunidad de compartir escenario y conocer artistas que ellos admiran y toman como referencia a la hora de llevar adelante sus proyectos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.