El próximo sábado 23/6 a partir de las 22 horas, se estará llevando a cabo un encuentro de rock en el Galpón cultural ubicado en Avda. San Martín 417. El evento está auspiciado por la Dirección Municipal de Cultura. El costo de la entrada es de $100 en puerta y $80 anticipada, que pueden conseguirse en Melquíades Taller (Pueblos Originarios 311). Recibirán en esta oportunidad a Eppurse Muove, una banda de trayectoria nacional con cuatro discos en su espalda. Las bandas anfitrionas que conforman la grilla en esta oportunidad son Dispenser, Pueblo Chico, Bubba gump y La Converseiyon. Este último proyecto está integrado por alumnos y docentes de los talleres de música y percusión de la Escuela de Estética local María Elena Walsh. Una noche de diversos sonidos para disfrutar y compartir con amigos, acompañando la música con las comidas y bebidas del barcito minguero. La grilla de artistas para este evento será inaugurada por los estudiantes de los talleres de música y percusión de la Escuela de Estética local María Elena Walsh (a cargo de los profesores Aldo Biccoca y Ezequiel Evangelista). A continuación actuará “Bubba gump” (grupo de rock rojense integrado por Felipe Peirone –guitarra y voz-, Manolo Peirone –batería- y Joaquín Peirone –bajo-). Luego los locales “Pueblo Chico” (banda integrada por Leandro Rotili -guitarra principal-, Matías Hernández -segunda guitarra y voz-, Ivo Reula -bajo- y Benjamín Koch -batería-). Nos visita con cuatro discos en la espalda y una enorme trayectoria artística, el mítico grupo de rock porteño “Eppurse Muove”. Y finalmente, cerramos la noche de la mano de “Dispenser” (grupo de rock rojense integrado por Beto Constanzo –batería-, Pablo Cabeza Peirone –bajo- y Diego Negro Medina –guitarra eléctrica y voz-). Eppurse Muove surge a principios de los noventa, se trata de una banda con una amplia trayectoria autogestionada e independiente, plasmada en cuatro discos y en más de dos décadas de actividad artística tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior del país. Su estilo se nutre de distintos géneros musicales de Latinoamérica y el mundo, como el tango, folklore, ritmos brasileños, uruguayos, afroperuanos y además con una fuerte presencia del rock progresivo de los’70 (Worldmusic), así sus influencias van desde el “Chango” Farías Gómez, pasando por Luis Alberto Spinetta y llegando hasta grupos como The Beatles, King Crimson y otros. En su primera etapa (1990-2004) compartieron escenarios con figuras como León Gieco, “Chango” Farías Gómez, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Nuria Martínez, Mariana Baraj, Lito Vitale, etc. participando de gran cantidad de festivales a lo largo del país. Luego de un tiempo tras haber incursionado en diversos proyectos musicales de manera individual el destino los vuelve a encontrar, y así en el año 2015 con mucha alegría y esfuerzo lanzaron su última producción independiente “El Sonido de las esferas” presentado a lo largo de ese mismo año en distintos lugares de Buenos Aires. Eppurse Muove está integrado por Raúl Díaz (guitarras y voces), Diego Hobert (guitarra), Rodrigo González (batería), Gustavo Hamilton (bajo) y “Zorro” Villanueva (canto). «Entre nuestros objetivos se destaca generar fechas con buenas condiciones y buena convocatoria para artistas locales, y ayudarlos a tener la oportunidad de compartir escenario y conocer artistas que ellos admiran y toman como referencia a la hora de llevar adelante sus proyectos. Convencidos del gran aporte de nuestro espacio a la cultura popular de nuestra ciudad, a la formación artística e intelectual de nuestros vecinos, los esperamos a todos el próximo sábado 23» indicaron los organizadores.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.