El ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo, junto al fiscal Federal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera y al Jefe de la Policía, Comisario General Fabián Perroni, presentó detalles de los operativos que permitieron desbaratar una red de recaudación ilegal conformada por policías y civiles, luego de más de veinte allanamientos realizados en distintas localidades del Conurbano donde quedaron aprehendidos 14 miembros de la organización criminal. “Hoy no perdimos a policías, nos sacamos de encima a delincuentes”, aseguró el titular de la cartera de seguridad en referencia a los detenidos que formaban parte de la fuerza provincial y sostuvo: “desde que asumimos llevamos adelante una política de lucha contra las mafias y eso no es un slogan, es una forma de trabajar.” A su vez, el ministro agradeció “la confianza en el trabajo con el fiscal Scalera y con el procurador Julio Conte – Grand, para luchar contra la corrupción policial”. “Como dijimos el primer día: el que mancha el uniforme, se va. Y lo vamos a sostener hasta que dure nuestra gestión”, finalizó Ritondo. Luego de una denuncia que originó el Ministerio de Seguridad Provincial, donde intervino Asuntos Internos, se logró desbaratar a esta organización delictual integrada por policías y civiles. Los implicados están acusados de exigirles dinero a comerciantes para no realizar inspecciones, a delincuentes para “dejarlos trabajar” y a puesteros de las ferias de La Salada, Olimpo y Villa Domínico a cambio de no secuestrarles la mercadería. A partir de un trabajo en conjunto del Ministerio de Seguridad y Policía Provincial, la Justicia, personal de Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, se logró desarticular esta asociación ilícita en la que participaban al menos 14 personas (entre policías bonaerenses y civiles), que recaudaban dinero de forma ilegal e ilegítima a través de la extorsión y operaban en distintas localidades del conurbano. Se realizaron en total 22 allanamientos en domicilios de Lomas de Zamora, Los Bosques, Isidro Casanova, San Vicente, Villa Centenario, Merlo, Olivos, Florencio Varela, San Francisco Solano, Burzaco, La Tablada, Claypole, Ringuelet, González Catán y Banfield. Además, hubo requisas en la DDI Lomas de Zamora y en la DDI Avellaneda-Lanús entre otras reparticiones. La red de recaudación tenía una lista de comerciantes a los que visitaba regularmente para cobrarles una “cuota”. La visita podía semanal o mensual, dependiendo del arreglo que hubiese con el comerciante. Tras una amplia investigación, que tuvo su epicentro en la intervención de líneas telefónicas, se constató la actividad ilícita por parte de efectivos de las DDI de Lomas de Zamora y de Avellaneda-Lanús, de la Jefatura Departamental San Vicente y de la Comisaría de Presidente Perón (Guernica). La organización criminal estaba integrada por personal policial de diversas jerarquías y por civiles que, según se desprendió de la pesquisa, actuaban como si fuesen policías. Una vez recaudadas las pruebas pertinentes, la justicia ordenó los allanamientos que posibilitaron la aprehensión de los implicados y el desbaratamiento total de la banda.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.