A partir de este jueves 1 de septiembre y hasta el 1 de diciembre rige la veda impuesta por la Secretaría de Actividades Pesqueras de la Provincia de Buenos Aires para pescar pejerrey en las lagunas de Gómez, el Carpincho y Mar Chiquita. Aunque se permite la pesca de estas especie, los días sábados, domingos y feriados respetando el número máximo de piezas a extraer por pescador (15) y el tamaño mínimo que es de 25 cm. de longitud. También se recuerda que se encuentra prohibida la navegación con motores a explosión, pudiendo hacerlo en los días que también se permite pescar. A su vez, se continúa trabajando en la central de cría de pejerrey. Sobre este tema, el responsable del área en Junín, Julio Rodríguez, manifestó que «como todos los años rige la veda para pescar pejerrey. La misma se extiende desde el 1 de septiembre y hasta el 1 de diciembre y se hace en este tiempo porque es el más productivo. Son tres meses en donde se prioriza el desove de pejerrey ya que lo hace 4 o 5 veces al año dependiendo las lagunas. Los días de semana no se va a poder realizar la pesca deportiva pero si lo sábado, domingos y feriados pero se puede extraer por pescador 15 piezas con un tamaño mínimo de 25 cm» «Por tal motivo, estos días estamos ajustando los controles de la pesca furtiva y también al pescador deportivo recordándole que no se puede pescar en la semana. El objetivo es cuidar esta especie que es donde hace su mayor desove que va desde los 2000 a los 10.000 ejemplares que desova. De esta forma, la reproducción es óptima y si lo cuidamos es mucho mejor para disfrutar de los nueve meses restantes de la especie del pejerrey», dijo Rodríguez Además, aclaró, que «las sequías del 2008, 2009 fue tremenda pero nos pudimos recuperar con las siembras que hicimos y con la creación de la Estación Hidrobiológica de Cría de Pejerrey. Viene mucha gente a pescar e hicimos análisis con la Estación de Cría de Chascomús y los resultados fueron que la laguna está muy poblada y con mucho alimento, que es el placton para el pejerrey». También, Rodríguez, se refirió a la Estación Hidrobiológica de Cría de Pejerrey y aseguró que «seguimos trabajando en este lugar con la creación de un desagüe para que toda la producción, tanto del laboratorio como de los piletones, donde se reproducen los productores vaya directamente a una cava donde se filtra algún posible escape de ova o de alevino y queda ahí y si se continúa escapando dentro de la central de cría, iría por un canal directo a la Laguna de Gómez. Con esto estaríamos aprovechando, inclusive el descarte que se hace en el laboratorio o en la central de cría para que vaya a las aguas de la laguna y no se pierda nada»
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.