Los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria número 3 se vieron sorprendidos por la visita de la murga «El rejunte galletero», que al compás de sus tambores ingresaron al establecimiento invitando a alumnos y docentes a sumarse al ritmo de sus alegres pasos. Luego de brindar un espectáculo de primer nivel en el salón de usos múltiples de la escuela, los jóvenes murgueros salieron a la calle a desplegar sus coreografías, logrando que toda la comunidad educativa los acompañe embelesados, a quienes se le sumaron alumnos de la Escuela número 15 y vecinos del barrio. Mientras tanto integrantes del Equipo de Salud de Médicos Comunitarios de Rojas, a cargo del Programa «Elijo cuidarme», repartían obsequios y golosinas entre los alumnos luego de haber compartido un mes de encuentros cotidianos abordando temas de promoción de la Salud Integral. Al finalizar el evento se entregaron diplomas de reconocimiento y agradecimiento a la comunidad educativa de la EES3 y a los jóvenes de la Murga por su desinteresada participación, dispuestos a ponerle ritmo y color a este festejo. Este evento cerró las actividades luego de la charla de Seguridad Vial y la campaña de concientización sobre la prevención de accidentes de tránsito con la presencia de una familia rojense integrante de la ONG Estrellas Amarillas. Afortunadamente se pudo concretar superando ampliamente las expectativas de los organizadores.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.