Foto: Archivo
Ante las inspecciones de Bromatología en el control sanitario de los establecimientos en el rubro alimenticio, la Cámara de Comercio e Industria de Rojas solicitó una reunión con el Secretario de Salud y el Director de Bromatología, para abordar el tema en cuestión; la respuesta de parte de los funcionarios fue inmediata y se llevó adelante una reunión de trabajo y evaluación, donde se acordó otorgar un plazo de 30 días a los comercios referenciados para adecuarse a las condiciones establecidas, con el fin de evitar sanciones y clausuras que perjudiquen la actividad de estos establecimientos. No obstante durante este período se llevarán adelante inspecciones de evaluación y asesoramiento a los comercios del rubro. En estas acciones durante dicho período no se aplicarán sanciones, salvo aquellos casos que comprometan la salud de la población, donde se procederá en los términos inmediatos. Por otra parte se evaluó la posibilidad de desarrollar los cursos y brindar la información y capacitación necesaria a los comerciantes y personal relacionados con la actividad, en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Rojas, dándole una periodicidad preestablecida. Los comercios alcanzados por estos requerimientos serán: Panaderías, Carnicerías, Chacinerías, Pollerías, Fábrica de Pastas, Verdulerías, Pescaderías, Kioscos, Kioscos Polirubros, Estaciones de Servicio y sus anexos, Maxikioscos, Casas de Comidas, Rotiserías, Confiterías, Pizzerías, Restaurantes, Heladerías, Supermercados, Minimercados, Fábricas de Agua, Viandas a Domicilio, Almacenes, Despensas, Productores de Alimentos Artesanales y Carros de Comidas.
Los requerimientos serán los que a continuación se detallan: 1.- Habilitación del Comercio o Rubro. 2.- Libreta Sanitaria de todo el personal y propietario. 3.- Curso de Manipulación de Alimentos. 4.- Estado higiénico-sanitario del comercio o Rubro. 5.- Comercio o Rubro libre de plagas (cucarachas, roedores, moscas, animales). 6.- Mantenimiento de las instalaciones: (baños, rejillas, frisos, desagües, puertas mosquiteras, etc.). 7.- Mantenimiento de cocinas y utensilios en perfectas condiciones de higiene. 8.- Mantenimiento de heladeras, freezer, que garanticen el estado de conservación de alimentos. 9.- Remitos y facturas selladas por Bromatología. 10.- Obligatoriedad de preservar la cadena de frío de los alimentos. 11.- Rotulado correspondiente a cada producto para la venta. 12.- Ausencia de mercaderías o productos vencidos. Además se abordó específicamente el control de las ventas ilegales en el rubro, que manifiesten una competencia desleal con el comercio debidamente instalado, quedando en analizarse la normativa existente para la regulación de estas actividades. Por otra parte se evaluó con el Secretario de Salud Dr. Mario Raposo, la necesidad de establecer un vínculo entre el Hospital y las empresas en la búsqueda de un programa que repercuta en un mejoramiento en la medicina laboral, poniendo énfasis en la mejora y celeridad de las prestaciones y la búsqueda de un financiamiento para generar un sistema sustentable. Estuvieron presente por la Cámara, su presidente Sr. Carlos Omar Troilo, y los señores Jorge Omar Adrover y Hugo Ferrero y por la Municipalidad, el Secretario de Salud Dr. Mario Raposo y el Director de Bromatología Dr. Daniel Gallo, evaluándose esta reunión como muy positiva y se acordó generar una agenda de trabajo conjunto y permanente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.