Se produjo una reunión en el despacho del diputado provincial (UCR) Gustavo Vignali en la ciudad de La Plata de la que participaron además del legislador el Ingeniero Mario A. Gschaider, Director de Mantenimiento y Conservación de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y por la Departamental Zona I (Pergamino) sus máximos responsables Ingeniero Armando de Peres e Ingeniero Sergio Servidía. Esta reunión fue solicitada por los funcionarios provinciales mencionados que en todo momento mostraron predisposición y buena voluntad y fue resultante de la preocupación manifestada oportunamente por Vignali respecto a trabajos que se están llevando a cabo en el cauce del Río Rojas que podrían acarrear en primer instancia consecuencias no deseadas en el distrito de Rojas del cual es originario el diputado bonaerense. Las autoridades de Hidráulica dejaron en manos del legislador una copia de la memoria descriptiva de la obra “Limpieza Cañada Colón” originada en una presentación efectuada por la Municipalidad de Colón motivada por el lento escurrimiento y el amplio valle de inundación tomado por las aguas. Explicaron que se está efectuando un perfilado de los taludes laterales que por desmoronamiento podrían provocar taponamientos aguas abajo y que la obra prácticamente no modifica el fondo. Vignali le transmitió la preocupación que ante lluvias copiosas puedan surgir desbordes en las zonas más bajas del partido de Rojas, lanzando sobre éstas a todas las aguas que puedan escurrir rápidamente del partido de Colón, ya que el cauce sur no podría drenarlo a la misma velocidad con que lo recibe. Allí recibió la explicación que se calcularon valores de caudales correspondientes a recurrencias de 2 y 10 años y que las condiciones de escorrentía fueron adoptadas en función del tipo de suelo. Como resultado de la reunión se arribó a la conclusión de efectuar un estudio desde Ruta Provincial 45 hasta la intersección del Camino Carabelas-Ferré (lugar donde se inició la obra cuestionada) en aras de lograr un abarcamiento cada vez más integral del comportamiento del Río Rojas. Además quedó sellado el compromiso de llevar a cabo una reunión en Rojas, similar a la efectuada en La Plata, junto a autoridades municipales y representantes de los productores para aclarar la cuestión y programar posibles obras futuras.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.