A una semana del Censo nacional que se llevó a cabo en el país, la cobertura en la provincia de Buenos Aires fue del 99,15 por ciento de acuerdo a datos oficiales, mientras comienzan a conocerse cifras preliminares de algunos distritos bonaerenses. Según el Ministerio de Economía provincial, el censo tuvo una muy buena aceptación de la población, lo que se tradujo en una ínfima tasa de rechazo del 0,85 por ciento. A la fecha, el relevamiento en campo se encuentra concluido y se estima que en los próximos días podrían estar los primeros datos oficiales sobre cantidad viviendas, población y sexo. Sin embargo, algunos distritos del interior ya tienen procesado los datos de manera preliminar. Un total de 616.788 personas viven en la actualidad en Mar del Plata, un 9,2 por ciento más que en 2001, según el último relevamiento que llegó al 98 por ciento de la población. De ese total, 52 por ciento son mujeres y 48 hombres. Los datos preliminares del Censo indicaron que La Plata tiene 649.613 habitantes (51 por ciento mujeres), lo que marca un importante crecimiento del 13 por ciento en comparación con 2001, cuando había 574.369 personas. Otra localidad con un fuerte aumento poblacional es Tandil, donde sólo el 0,6 por ciento se negó a recibir al censista. Mientras que hace diez años vivían allí 108.109 personas, ahora suman algo más de 123.000. De acuerdo con los datos enviados al Indec, la población actual del partido de Bahía Blanca asciende a 301.501 habitantes. Según el censo 2001, vivían en esa ciudad 284.776 personas, por lo que el incremento poblacional alcanzó una cifra cercana al 6 por ciento. En Pergamino, entretanto, se pasó en la última década de 99.193 personas a algo más de 103.000. Junín creció un 6 por ciento y trepó a 94.000 habitantes, mientras que en Tres Arroyos no hubo grandes cambios y la población ronda los 58.000. Otras localidades del interior, y siempre según datos preliminares, se mantienen estables en su masa poblacional. Mientras Pehuajó pasó de 38.400 a poco más de 40.000, en Bragado de 40.259 a 41.110 habitantes (51,5 por ciento son mujeres) y en General Villegas de 28.960 a 30.997 (aquí “ganan” los hombres por 223). En Saladillo, de 29.600 habitantes según el Censo 2001 se pasó a 32.100, mientras que el crecimiento en Balcarce fue del 7 por ciento y actualmente son 45.250 personas. En este contexto, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, se reunió con los coordinadores de las tareas censales y precensales para agradecerles el trabajo realizado, y destacó que “es fundamental tener estadísticas confiables para poder planificar y que el Estado pueda llegar con más fuerza a los que más lo necesitan”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.