Se realizó enla Escuela N° 8 la instancia distrital dela Feriade Ciencia y Tecnología 2011, previa (aunque no selectiva) ala Regionalque tendrá lugar los días 25 y 26 de agosto en Pergamino. En el acto de cierre fueron entregados certificados a todos los grupos participantes, y se escuchó un breve discurso del profesor Carlos Vaio. LOS TRABAJOS Los trabajos presentados enla Feria DistritalRojas de Ciencia y Tecnología fueron los siguientes: -Que maravilla esta semilla (Ciencias Naturales). Alumnos: Cardoso, Eliana y Teyssandier, Joaquin (tercer año). Asesores: Rodríguez, Walter y Flavio Moyano. Escuela N° 1. -Dinámico y dulce vuelo (Ciencias Naturales). Alumnos: Fermaelli, Damian y Seratto,Francisco (tercer año). Asesora: Malarchia, Claudia. Escuela N° 2 (Carabelas). -Lo que vemos (Ciencias Naturales). Alumnos: Abraham, Leila y Ardenghi, Guillermina (sexto año). Asesora: Concilio, Paula Sofia. Escuela N° 7 (Rafael Obligado). -Mas reciclado, menos basura (Ciencias Naturales). Alumnos: Bilbao, Milagros y Rosales Giacosa, Sofia (quinto año). Asesores: Silveira , Leticia. Escuela N° 5. -¿Cómo llega el agua a nuestra Escuela? (Ciencias Naturales). Alumnos: Sartori, Maria Belen y Lopez, Julian (quinto año C). Asesores: Montauti, Susana Edith. Escuela N° 8. -La organización Institucional de los Bomberos Voluntarios de Rojas (Ciencias Sociales). Alumnos: Marveggio, Bautista y Salez, Manuel (cuarto año). Asesora: Longo, Anabella Lujan. Escuela N° 8. -Lo que vemos (Ciencias Naturales). Alumnos: Quiroga Braian y Reminecky, Lucas David (sexto año). Asesora: Carranza, Marisel Eliana. Escuela N° 11. -Historia de una Galletita (Ciencias Naturales). Alumnos: Leites, Pablo Samuel y Mercado, Estrella (tercer año). Asesora: Séller, Noelia. Escuela N° 11. -Este paraíso no es para hormigas (Ciencias Naturales). Autores: ocho alumnos de segundo a octavo años. Asesora: Montero, Anabella. Escuela N° 13. -Conociendo un amigo (Ciencias Naturales). Alumnos: Cabral, Carlos Nazareno e Ivanovsky, Matias Alexander (primer año 1a). Asesora: Ventura, Silvina Soledad. Escuela N° 15. -Siguiendo las huellas (Ciencias Naturales). Alumnos: Franco, Adrian Gonzalo, Gadea, Mauricio Javier, Piedrabuena, Luis Nahuel y Santarelli, Dagmar Milagros (quinto año). Asesores: Bugando, Sabrina Soledad, Mantoani, Lorena y Spirolazzi, Noelia. Escuela 15. -Proyectamos un futuro con energía (Ciencias Naturales). Alumnos: Miranda, Iara Marcela, Lentes, Camila Daiana y Ferreira, Natalia Gisela (Sexto año 2a.). Asesores: Delgado, Laura Beatriz y Del Fabro, Norma Graciela. Escuela N° 15. -Cambia una escoba por muchas sonrisas (Ciencias Sociales). Alumnos: Schneider, Franco Nahuel y Ojeda Padovan, Bárbara (cuarto año). Asesora: Rahlf, Claudia Angela. Escuela N° 16. -Verdes compañias (Ciencias Naturales). Alumnos: Chamorro, Ivan y Rosas, Karen (cuarto y quinto años). Asesores: Parisi, Maria Victoria y Giacomini, Maria Ester. Escuela N° 23. -¿Un elemento o muchos elementos? (Ciencias Naturales). Alumnos: Scalise, Sherezad y Barreiro, Sol (quinto año). Asesora: Borsarelli, Yanina. Escuela N° 30. -Entre aromas y sabores (Ciencias Naturales). Alumnos: Cabaña Avila, Celeste y Olase, Mercedes (primer año). Asesora: Mori, Celeste. Escuela N° 501. -La tierra, al igual que nosotros, tiene una historia (alumnos de sexto año). Instituto San José. -Energia saludable para todos (alumnos de quinto año). Instituto San José. -Ubicate (alumnos de cuarto año). Instituto San José. -Explorando Burbujas (Ciencias Naturales). Alumnos de primera sección B y C. Asesoras: Ochoa, Mariela y Vicente, Teresita. Jardín N° 901. -Los alimentos… ¿tienen agua? (Ciencias Naturales). Alumnos de la segunda sección turno mañana. Asesora: Cantenys, Ana Elisa. Jardín N° 901. -La lana de oveja (Ciencias Naturales). Alumnos de tercera sección. Asesora: Alvarez, Rosana. Jardín N° 902. -El Caballo (Ciencias Naturales y Ciencias Sociales). Alumnos de tercera sección. Asesora: Barzaghi, Adriana. Jardín N° 903. -El granizo (Ciencias Naturales). Alumnos de tercera sección A y B. Asesora: Polo, Silvana. Jardín N° 904. -Acerca de los planos inclinados (Ciencias Naturales). Alumnos de tercera sección turno tarde. Asesora: Salvarrey, Silvia. Jardín N° 905. -¿Agua?… (Ciencias Naturales). Alumnos de segunda y tercera secciones, turno mañana. Asesora: Ortiz, Rosana. Jardín N° 905. -Hojas que vienen, hojas que van (Ciencias Naturales). Alumnos de tercera sección, turnos mañana y tarde. Asesoras: Arrizurieta, Carina y Blanco, Claudia. Jardín N° 907. -Fabricamos tinturas vegetales (Ciencias Naturales). Alumnos: Codelago, Mora y Mercado, Alma (tercera sección). Asesora: Belá, Viviana. Jardín N° 909. -Campaña Anti-PVH (Ciencias Naturales). Alumnos: Marcos Padovan, Angeles Delmonte, Gonzalo (tercer año). Asesora: Acerbo, Nelida. Escuela Secundaria N° 1. -¿Celulares vs. Salud? (Ciencias Naturales). Alumnos: Bogao, Debora Micaela y Mac Phail, Candelaria (tercer año). Asesora: Gizzi, Ana Maria. Escuela Secundaria N° 2. -Derivados de la leche (Ciencias Naturales). Escuela N° 29 de Sol de Mayo. -Mayor volumen (Ciencias Exactas). Alumna: Bover, Maria Josefina (tercer año ESBA). Asesora: Calvet, Liliana. CEPT N° 10. -Brotes en la cocina para todos II (Ciencias Naturales). Alumna: Policani, Antonela (tercer año ES). Asesora: Borgatello, Gabriela. CEPT N° 10. -¿Qué alimento elegir? (Ciencias Naturales). Alumnos: Oviedo, Alejo y Bonnin, Matias (tercero y quinto años). Asesora: Borgatello, Gabriela. CEPT N° 10. -Sociedad silenciosa y organizada (Ciencias Naturales). Alumnos: Cornara, Virginia y Perez, Luciana (primer año ESB). Asesora: Borgatello, Gabriela. CEPT N° 10. -RRPP (Ciencias Sociales). Alumnos: López, Raúl Andrés y Pacheco, Micaela (segundo año SBA). Asesora: Rumbo, Sandra. CEPT N° 10.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.