La reciente presentación de las carnes argentinas en Vietnam, durante una visita realizada a ese país por parte de una delegación de funcionarios nacionales, directivos del IPCVA y representantes de la industria de la carne fue calificada “como muy buena”, por el presidente del Instituto, Ulises “Chito” Forte. “Es la primera vez que la carne argentina llega a Vietnam de la mano del IPCVA, aunque en esta oportunidad la visita permitió establecer contactos empresariales y ya se van cerrando algunos negocios, con muy buenas perspectivas. Creo que hay mucho futuro”, expresó Forte en diálogo con Noticisagropecaurias.com. Forte dialogó con noticiasagropecuarias.com durante el encuentro de fin de año que se realizó en la sede del IPCVA, en el que participaron diferentes representantes de la industria de la carne, representantes de entidades agropecuarias y periodistas, además de los anfitriones. Las carnes argentinas también fueron protagonistas de la World of Food Beijing de China y mostraron una destacada presencia en Hanoi, donde el IPCVA estuvo acompañado por empresas exportadores para participar en los eventos programados por la embajada argentina en Vietnam con el objetivo de promocionar los alimentos del país, con especial énfasis en la carne y el vino. Fue así como se realizaron distintos encuentros, como la “Noche de los Alimentos Argentinos”, y rondas de negocios con la participación de importadores de las ciudades de Hanoi y Ho Chi Minh. Los encuentros contaron con demostraciones de cocina con carne vacuna argentina. “Lo de China, no tiene techo, pero uno se encuentra con algunas novedades porque nos dicen: queremos la carne, pero entréguenla, porque tenemos problemas con los ROE´s o el costo competitivo. Es que todos los problemas que tenemos con China o la Unión Europea, pasa por las limitaciones internas que nos imponen para poder exportar. Los mercados no esperan y lo que tenemos que hacer nosotros es ordenarnos”, resumió Forte. Sin embargo, Argentina hoy tiene algunas limitaciones que tienen que ver con el tipo de animal que se manda a faena y en ese sentido el titular del IPCVA señaló que hoy en Argentina “es más difícil hacer la carne que venderla, porque hay que generar la expectativa, la demanda para incentivar la oferta, pero nosotros debemos terminar con el ternericidio, tener más vaquillonas pariendo, ´porque hacer un novillo lleva tiempo. Está bien que están las carnes de alternativa, pero el Instituto debe estar mucho más atento en aumentar la productividad y la producción del rodeo argentino que buscar los mercados”. Respecto de la actitud de los productores a partir de los resultados de las últimas elecciones nacionales y el cambio inminente de autoridades en el orden nacional, Forte aseguró que ya “hay un cambio de optimismo en los productores porque apenas se conocieron los resultados de las urnas, porque vaquillonas que estaban destinadas a la faena, se retuvieron y comenzaron a entorarse. Sí el productor tiene reglas de juego claras y esperanza se pone a invertir”. Respecto de la cuota 481 (animales que se mandan a faena con tres años de vida y más de 400 kilos) para la exportación a la Unión Europea, dijo que “ya se realizaron algunos embarques con buenos resultados, pero para el mercado interno tenemos dos limitantes, una que el asado queda muy engrasado para nuestro consumo y hay que ver como se integra la red. Por otra parte, en el caso de la 481 se aplica el criterio primero llegado, primero servido, entonces con las limitantes que se imponen con los ROE´s se frenaban mucho las posibilidades”, resumió. “Cuando uno no tiene garantías con la partida del barco hacia Europa por la falta de esas autorizaciones, sumado a los 30 días que el barco puede estar parado en puerto, la cosa se complica. Pero es una posibilidad. Es un mercado chico, pero es una alternativa”, consignó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.