La Región Sanitaria IV, a través del área de Epidemiología, brindó las primeras estadísticas correspondientes al Plan de Contingencia contra las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) que se ejecutó durante junio, julio y agosto en todos los efectores del sistema público de salud, bajo protocolos que rige el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. El área de Epidemiología de la Región Sanitaria IV aportó datos comparativos de la contingencia Irab durante los períodos 2012 y 2013 y alertó sobre la falta de datos por parte de algunos efectores del sistema sanitario que imposibilitan el desarrollo de una estadística más precisa y acabada. De los datos generales difundidos por la Región Sanitaria IV para Pergamino, con referencia a la atención de Irab que se realizó en el consultorio del Hospital San José, se desprende un descenso en el número de casos, por cuanto mientras en 2012 por consultorios externos del Hospital durante la contingencia se atendieron 1.623 casos, este año se atendieron 1.116. Respecto de la circulación viral, desde la Región Sanitaria IV explicaron a LA OPINION que en el marco del plan de contingencia de Irab, se toman muestras solamente a los pacientes menores de dos años internados. En este sentido precisaron que de la semana epidemiológica 1 a la 35, que corresponde al período en el que duró la contingencia, durante 2012 se procesaron 243 muestras, 121 positivas (lo que significa el 49 por ciento, con predominio del virus Sincisial Respiratorio que es el causante de la bronquiolitis); mientras que en 2013 se procesaron 224 muestras, 62 positivas, es decir un 27 por ciento.
Un factor de riesgo De la información que considera algunos factores de riesgo, como dato de alerta se observa el contacto con el humo del cigarrillo. De las fichas epidemiológicas se desprende que en 2012 como factor de riesgo un 52 por ciento de los chicos que enfermaron estaban en contacto directo con fumadores. En 2013 este porcentaje bajó apenas al 49 por ciento, lo que para las autoridades sanitarias significa que se sigue manteniendo el hábito de fumar en lugares cerrados donde hay chicos, sin advertir el riesgo que esto supone. Desde el área de Epidemiología de la Región Sanitaria IV consideraron que “este es uno de los factores de riesgo sobre los cuales trabajar para evitar que los adultos fumen en espacios donde hay menores, porque el humo del cigarrillo además de ser nocivo es un factor de riesgo importante en los procesos bronquiales y respiratorios”.
H1N1 A la par del plan de contingencia de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) que hace un seguimiento minucioso de los casos de bronquiolitis, una enfermedad que es determinante en los índices de mortalidad infantil y que afecta fundamentalmente a bebés y niños hasta los dos años, la Región Sanitaria IV realizó la vigilancia de la totalidad de las patologías respiratorias, frecuentes durante la temporada invernal. En este sentido y con la mirada puesta en la influenza, se determinó que “hubo circulación viral de Influenza A tanto a nivel regional como local”. Al respecto, desde el área de Epidemiología de la Región Sanitaria IV indicaron que “se tomaron muestras para determinar si hubo virus de Influenza A circulando y qué predominio” y detallaron que “de Pergamino, dentro del sistema público, se tomaron 117 muestras, se derivaron al Hospital Rossi de La Plata, y de ellas hubo cinco muestras con resultado positivo, tres para H1N1 (dos pacientes adultos y un paciente pediátrico) y dos para H3 N2 (un paciente adulto y un paciente pediátrico)”. “En todos los casos, la evolución de los pacientes fue favorable”, remarcaron. Al respecto, indicaron que en el caso de los pacientes mayores se trató de personas que tenían factores de riesgo y aún así no estaban vacunados.
A nivel regional Las estadísticas confirmaron además que en las localidades que están bajo la órbita de la Región Sanitaria IV también hubo muestras que arrojaron resultados positivos para H1N1 y mencionaron casos en San Pedro y Baradero, además del fallecimiento de dos personas una de San Nicolás y otra de Baradero. “Todos eran pacientes de riesgo que no estaban vacunados”, insistieron.
De privados A la par de las muestras tomadas de la atención en el sistema público, también desde la Región Sanitaria IV se derivaron para su análisis otras provenientes de laboratorios privados. Al respecto, desde el área de Epidemiología de la Región Sanitaria IV indicaron que “se derivaron diez muestras, nueve del laboratorio de la Clínica Pergamino y una de la Clínica General Paz“. Con respecto a los resultados, refirieron que “tres dieron resultado negativo para H1N1; tres dieron resultado positivo para H1N1; una dio positivo para H3 N2; y dos resultaron no conclusivos, para las muestras de la Clínica Pergamino; mientras la única muestra derivada de la Clínica General Paz arrojó resultado negativo”.
El balance En términos generales el balance que las autoridades sanitarias realizan respecto del Plan de Contingencia es positivo. “Las estadísticas confirmaron que hubo circulación viral de H1N1 y de H3N2, tal cual lo esperado. “También hubo una intensificación de la búsqueda epidemiológica y una atención temprana, fundamentalmente de los pacientes pediátricos con cuadros respiratorios”, agregaron. La responsable del área de Epidemiología de la Región Sanitaria IV, Karina Bonacalza, señaló que “los datos señalan que se registraron menos casos de infecciones respiratorias agudas bajas en la contingencia, lo que habla de una mayor prevención y de que el plan año a año se va ajustando para arrojar cada vez mejores resultados”. A pesar de ello, insistió en la necesidad de poner el acento en algunas cuestiones vinculadas con la prevención. “Es necesario crear mayor conciencia respecto de la vacuna en aquellos pacientes que conforman los grupos de riesgo y para ello insistir en la comunidad médica para que aconseje la vacunación”, agregó.
Estadísticas La Región Sanitaria IV refirió no haber recibido hasta el momento las planillas de Irab correspondientes a los Centros de Atención Primaria de la Salud, que dependen de la Subsecretaría de Salud del Municipio, situación que entorpece la confección de las estadísticas. Tampoco en 2012 se habrían recibido los datos en forma completa, según señalaron. En general los efectores de salud que trabajan en el Plan de Contingencia de Irab aportan esta información en forma sistemática, sin embargo, no se reportaron los datos de los Centros de Atención Primaria de la Salud de Pergamino ni los formularios del consultorio de Irab del Hospital San Felipe de San Nicolás, según indicaron desde la Región Sanitaria IV.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.