El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial sin Tabaco con motivo de recordar y señalar al público los riesgos que este hábito conlleva. Además, otro de los objetivos de esta fecha es fomentar las políticas y campañas que existen para reducir o evitar el consumo del cigarrillo y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades que realiza la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, protegiendo además a las futuras generaciones. En este caso la titular de APC Rojas, Ana Anderson, consultada por este medio, comentó que “lo que podemos realizar nosotros es darle mayor difusión para que la gente sepa lo nocivo que es el cigarrillo”, y recordó que “hemos trabajado con las chicas del CPA, y confeccionamos un folleto el cual lo hemos distribuído”. A modo de balance concluyó: “Creo que el avance ha sido importante, y creo que la gente está tomando conciencia de lo malo que es el tabaco”.
MOTIVOS Esta fecha se celebra desde el año 1987, cuando la Asamblea Mundial de la Salud designó la fecha del 31 de mayo para alentar a los fumadores a que abandonen esta costumbre y fomentar la difusión de información acerca de los riesgos que se desprenden de esta enfermedad. Cada año se escoge un tema específico y se aprovecha para informar al público sobre ese tópico. El tema del Día Mundial sin Tabaco 2012 fue:»Interferencia de la industria tabacalera». La campaña se va a enfocar en la necesidad de exponer y contrarrestar los intentos, cada vez más agresivos, de la industria tabacalera para obstaculizar la firma/ratificación/implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS en los distintos países. Cabe señalar que Argentina es uno de los pocos países del mundo que aún no ha ratificado el CMCT. Las muertes causadas por el tabaquismo son las primeras en la escala de prevenibles en todo el mundo. Según la OMS, esta epidemia mata a casi 6 millones de personas por año y, de continuarse esta tendencia, para el 2030 la cifra podría aumentar hasta más de 8 millones. Además, anualmente mueren 600.000 personas por año que no son fumadoras pero que están expuestas al humo del tabaco, los denominados «fumadores pasivos». Reciben este nombre ya que su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco. Según investigaciones realizadas por la OMS, las personas que empiezan a fumar durante la adolescencia (como ocurre en más del 70% de los casos) y siguen haciéndolo durante 20 años o más, vivirán entre 20 y 25 años menos que quienes nunca hayan probado el tabaco. Entre los países con mayor índice de prevención sobre los riesgos del tabaco figuran Australia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Perú y Chile, según un estudio realizado por la OMS. En los últimos años se han realizado diversas campañas y se han llevado a cabomedidas que llevan a fomentar el desarrollo de los espacios libres de humo en varios países, incluyendo la Argentina. Los países que cuentan con mayor cantidad de estos espacios son Australia, Canadá, Perú, Uruguay, España y Gran Bretaña. En el marco de la conmemoración de esta fecha, a partir de las 14, el Ministerio de Salud de la Nación entregará certificados a 146 empresas libres de humo, entre las que se cuentan la informática Hewlett Packard, la Sociedad Argentina de Nutrición, los laboratorios Pfizer y Roux-Ocefa, y hospitales y oficinas públicas, Centros de Atención Primaria de la Salud y establecimientos educativos de diferentes provincias. El tabaquismo es uno de los factores de riesgo para desarrollar Enfermedad Invasiva por Neumococo (ENI), que provoca unas 4.500 muertes anuales en Argentina, según señaló el Dr. Daniel Stecher, miembro de la Comisión de Vacunas de Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y del Programa de Inmunización del Adulto y el Personal de la Salud División Infectología, Hospital de Clínicas. De esta manera, Argentina es el tercer país consumidor de tabaco en América Latina y el Caribe. “Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad aquí y en el mundo. A su vez, está probado que dejar de fumar es lo más eficaz para reducir el riesgo de padecerlas”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.