Martín Redrado, quien actuara como perito en la causa por la venta de dólar a futuro, se refirió a la citación del juez Bonadío a la ex Presidenta Cristina Fernández y ex funcionarios de su gobierno. En su momento calificó de «irresponsables» a los contratos de dólar futuro generados por la gestión anterior. En declaraciones a los medios, Redrado señaló que «el BCRA ha vendido afuera de precio de mercado y con esto violó la Carta Orgánica» la cual establece que «todas las operaciones se deben hacer a precio de mercado». Redrado expuso en su momento ante el Juez Bonadío que «las operaciones que se hicieron entre agosto y diciembre del año pasado fueron hechas a un valor muy distinto del valor de mercado». El Central vendió en ese período un dólar, que se iba a entregar en marzo-junio de este año, entre 11/12 pesos cuando en la bolsa de Comercio de Buenos Aires estaba a $ 14, es decir que ya «había referencias de mercado de que se estaba vendiendo a un precio muy barato». «Se trató de manipular el mercado cambiario, buscando generar ganancias artificiales sin tener respaldo», remarcó. El agravante de esta situación fue que se realizó mientras el Banco Central venía perdiendo reservas (con reservas netas de unos 3.000 millones dólares), es decir que «quien estaba a cargo del Central y obviamente la Presidenta estaban sabiendo que vendían algo que no tenían, es decir hipotecaban el futuro y perjudicaban las arcas públicas» y ahora «todos los argentinos tenemos que pagar la cuenta». «Esto fue aprobado por el Presidente del Banco (Alejandro Vanoli) y por el directorio, eso consta en actas», a la vez Redrado señaló el «crecimiento exponencial» que hubo de esas operaciones, las cuales prácticamente se «cuadriplicaron». Hasta el mes de agosto del 2015 el volumen negociado era de 4.000 millones de dólares y en diciembre terminó siendo de 15.000 millones de dólares. Sobre la responsabilidad de las empresas que entraron en esta operatoria, Redrado consideró que «hay que saber si contaban con información privilegiada o no, y ver caso por caso. En términos generales las empresas aprovecharon una ventaja que le estaba dando una mala política pública». En cuanto a la explicación de Vanoli (quien fundamentó la medida para «estabilizar el mercado») Redrado dijo que «eso no tiene respaldo profesional, el BCRA tenía cada vez menos dólares, con esto solo se generó más incertidumbre. Cualquier analista económico se daba cuenta que esto era impagable». Al ser interrogado de porque se continuó con la medida, a pesar que se sabía que técnicamente se estaba ante un delito, Redrado contestó: «La pregunta es: ¿Qué sabía la Presidenta, cuando lo supo y si dio instrucciones precisas» en el tema porque a Cristina Fernández «le gustaba ver los números con bastante detalle con lo cual no podía ignorar esta circunstancia». Enfatizando que la ex mandataria «utilizó las reservas, sobre todo a partir del 2010 en adelante, como si fuera su chequera» el Banco Central «parecía que era su cuenta corriente propia». Hay que ver si el propio Vanoli «estaba actuando bajo órdenes expresas y porque siguió esas órdenes». Con todo esto, a la fecha los argentinos han perdido «20.000 millones de pesos» y de acuerdo a como termine el tipo de cambio a fines de junio, que fueron los contratos pautados, la suma podría ser de más del «doble».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.