La Bolsa de Comercio de Rosario dio a conocer en su informe GEA (Guía Estratégica para el Agro) sobre el seguimiento semanal de los cultivos de la zona núcleo, que las precipitaciones fueron muy escasas y permitieron avanzar con las labores de siembra de los ciclos intermedios y cortos de trigo. La semana pasada las precipitaciones acumuladas fueron inferiores a los 10 milímetros y los registros más importantes se midieron sobre el sudeste de la región núcleo. En cuanto a las marcas térmicas, fueron notoriamente inferiores a las temperaturas observadas la semana pasada. Se destacaron las primeras heladas importantes en gran parte de la región. El valor más extremo se registró en Canals, provincia de Córdoba, donde el termómetro alcanzó la marca de los 6° C bajo cero. El avance de siembra de trigo en la región alcanza el 92% y, estando a poco de finalizar, no hay señales hasta el momento de que nuevos planes de siembra reviertan la tendencia a la baja en el hectáreaje. De hecho algunos retrasos en las siembras han incrementado la disminución de trigo. La baja estimada es de un 23%, y en algunas zonas del sudeste de Córdoba se habla de bajas de hasta un 40%. Por otro lado las condiciones de los cultivos implantados son muy buenas en toda el área. Las heladas no han tenido efectos perjudiciales sobre el cultivo, y las emergencias de los lotes continúan sin complicaciones y en buenas condiciones de humedad edáfica. Respecto al maíz, hubo pocos cambios en esta semana. Hasta ahora se sigue proyectando 15% de aumento en la región. Los productores comentan que están estudiando detenidamente lo que pasa con precios, los márgenes y también la facilidad de comercialización para definir la relación soja/maíz en el plan de rotaciones de la campaña 2011/2012.
Pergamino y su zona En la zona de Bombal se está avanzando con la siembra de los ciclos cortos. Se está evaluando cómo quedaría la cobertura final de esta campaña, dado los atrasos que produjo el tiempo húmedo podrían afectar la intención original que era cubrir un hectareaje similar al de la campaña pasada. El área de maíz sigue con una tendencia de suba con un 10%. Las heladas están marcando algunos de los lotes emergidos de trigo con hojas que parecen quemadas en la zona de Pergamino. A pesar de esto, el cultivo se observa en buenas condiciones en la zona. Se están sembrando de a poco los ciclos cortos en el área, pero los trabajos de implantación están complicados todavía en muchos lotes por los excesos de agua. Este problema ha causado un atraso en las siembras, y en parte también estarían explicando la disminución de las intenciones originales de siembra para esta campaña. También los trabajos de los barbechos se están haciendo de forma lenta. Respecto a maíz sigue proyectándose una suba de área para esta campaña 2011/2012. Bigand, Venado Tuerto En las inmediaciones de Bigand se están terminando de sembrar los muy pocos lotes de ciclo corto de trigo. De esta manera están concluyendo las labores de implantación con una reducción de un 20% respecto a la anterior área cultivada. También la siembra de este cereal está prácticamente terminada en la zona en San José de la Esquina. Quedan sólo algunos lotes muy puntuales de ciclo corto. El estado general de los cuadros es muy bueno debido a las excelentes condiciones en las que arrancó esta campaña de trigo. Respecto a la superficie sembrada ya es un hecho una disminución de un 10 a 15% con respecto al año anterior, comentan en la zona. Se registraron algunos ataques de pulgones que fueron controlados sin problemas, aunque todavía persisten algunos lotes con presencia de esta plaga, pero por el momento no justifican su control, explican los ingenieros. Las bajas temperaturas en la zona no produjeron daños en los cultivos emergidos. Continúa a marcha lenta la siembra de trigo en Venado Tuerto. Se comenzó a sembrar los ciclos cortos (25 a 30% del área de triguera), donde hay piso o donde la humedad superficial y ambiente lo permite. Se confirmaría en la zona una reducción de área del 25%. También observan que hacia el oeste de esta zona, entrando en el sudeste de Córdoba, esta reducción es más marcada y supera el 40%. Lotes que se encuentran emergidos están en buenas condiciones y sin problemas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.