La EEA Pergamino lanzó el informe quincenal del mercado de granos, el que analiza el mercado y la rentabilidad de los principales cultivos, contiene las cotizaciones de la última semana y de la anterior del mercado local (Mercado a Término de Buenos Aires & Rosario) y de los EE.UU. (Chicago y Kansas). El doctor Reinaldo Muñoz, jefe de Economía de la EEA Pergamino, en esta oportunidad aborda el mercado de la soja. Las cotizaciones de la soja grano en Chicago y para el contrato agosto 2013 mostraron en las semanas fuertes bajas, con mermas netas del orden de 15%. La variación neta de la quincena, considerando el contrato más cercano (agosto 2013) fue abrupta, casi 80 u$s/t a 495,9 u$s/t (574,4 quincena y 574,9 mes anterior). Por su parte, el contrato para noviembre de la nueva cosecha en los EE.UU. cayó a 451,4 u$s/t (461,8 quincena y 460 mes anterior). Claramente valores en torno a 450 u$s/t serían los más bajos desde enero de 2012. Hay que considerar que los fundamentos alcistas de la soja de corto plazo son la gran escasez y para el mediano plazo son bajistas por las previsiones de una muy buena cosecha. En resumen, el mercado siguió operando con primas por la escasez y descuentos por la futura holgura. Los cierres de los contratos cercanos aceleraron la convergencia entre los extremos, con fuertes caídas netas de la soja. Se puede concluir que el escenario “climático” resulta bueno, y las siembras y los rindes de la soja podrían ser tendenciales. Si hay un nuevo récord de cosecha, los precios en baja serían confirmados.
Mercado local En el mercado local las cotizaciones tuvieron una tónica declinante sin alcanzar las bajas externas. Los precios máximos se ubicaron en los extremos entre las semanas, desde los 1.780 $/t y a los mínimos de 1630 $/t. De hecho en la plaza local la soja disponible se pagó sobre el cierre a 1.630 $/t, que fue el precio más ofertado por las fábricas. Los vendedores son reticentes a vender a esos valores y el volumen de negocios cayó en forma importante. Según la Bolsa de Comercio de Rosario se negociaron jornadas de 15 mil toneladas diarias. En el mercado de exportación en la zona del Golfo de México se han reducido las operaciones de embarques cercanos, en consecuencia las cotizaciones se concentraron para octubre y cerraron a 502,9 u$s/t (519,8 quincena y 505,9 mes anterior). Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná la oferta argentina de soja FOB para embarques en julio 2013 mostró bajas similares al contexto externo y cerró a 448,4 u$s/t (535,4 quincena y 539,1 mes anterior). Adoptando el valor FOB de referencia 490 u$s/t para embarques en este mes, con un dólar comprador BNA de 5,45 $/u$s, las retenciones de 35% y los gastos habituales de la exportación darían una capacidad teórica de pago de 1.681 $/t. Este valor quedó en línea con el valor estimado por el Minagri del 25 de este mes de 1.670 $/t. En el mercado de futuros local (Matba) y para soja con entrega en Rosario el disponible mostró bajas de 2,5% cerrando a 314,5 u$s/t (322 quincena y 322 mes anterior). El contrato más cercano de soja es agosto 2013 dado que cerró el 24 de este mes el contrato julio a 487 u$s/t. Para agosto 2013 cerró con bajas a 314,5 u$s/t. Para septiembre 2013 cerró a 313,5 u$s/t (321,5 quincena y 322,9 mes anterior). Los contratos para septiembre a enero 2014 mostraron bajas y cerraron en torno de 314 u$s/t. Para mayo 2014 cerró con bajas a 284 u$s/t (288 quincena y 294 mes anterior). Para julio a noviembre 2014 cerraron con bajas, ubicándose entre 286 y 294 u$s/t. Como se ve, los precios de la soja en plena cosecha cayeron quedando abajo de los valores más frecuentes. Para meses de la siembra local, siguiendo a las referencias externas, bajaron y también se extendió la baja a la futura temporada 2014, que se ajustó a las mermas externas. La rentabilidad de la soja sigue muy discutida en el medio rural. Para el ciclo actual, con rindes de 28 y 38 qq/ha, y el precio julio-noviembre 2013 de la cosecha 2012/2013 de 320 u$s/t, se proyectaron márgenes brutos entre 365 y 593 u$s/t. Con los nuevos valores para mayo 2014 a un precio futuro de 285 u$s/t e iguales rindes, los márgenes de la soja retrocederían a 306 y 514 u$s/t. Es importante destacar que los precios van a declinar, acorde a las bajas que se prevén en Chicago. Esto constituye una merma de los resultados económicos actuales que, en general, agravarían la situación del sector rural. Máxime cuando se demora la venta para liquidar y hacer la compra de insumos en noviembre. Las recomendaciones comerciales indican hacer ventas y/o fijar pisos para la soja y/o usar coberturas flexibles. Esto vale para la soja almacenada o guardada en silobolsas. Para mayo 2014 el precio futuro cerró a 185 u$s/t, hubo opciones de put a 286 pagando una prima de 10 u$s/t. Las opciones de call para dicho mes se negociaron a un precio de ejercicio de 310 u$s/t pagando una prima de 9 u$s/t. Los resultados con la soja a fin de campaña siguen generando comentarios negativos. Fueron buenos para un rinde alto y campo propio. Para los campos arrendados hubo quebrantos para el trigo, el maíz y la soja con rindes bajos. Este escenario se puede agravar si los precios bajan aún más.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.