Las autoridades sanitarias de la Provincia instaron a los padres de niños que comiencen la escuela primaria a darles las tres vacunas que corresponden al inicio escolar. Por otra parte, dijeron que este es el mejor momento del año para combatir la pediculosis y evitar contagios en el aula. “Tenemos disponibilidad de vacunas en los más de 1.600 centros públicos de vacunación distribuidos en toda la Provincia”, dijo hoy el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y precisó que a esa edad “los chicos deben recibir la Triple Viral , Triple Bacteriana y Sabin, vacunas que los inmunizan contra siete graves enfermedades”. Mientras que la vacuna Sabin previene la poliomielitis, la Triple Bacteriana evita la Tos Convulsa , la Difteria y el Tétanos y la Triple Viral , por su parte, previene el Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis. Los especialistas indicaron que los refuerzos al inicio escolar son fundamentales porque es probable que la inmunidad conseguida por las primeras dosis de estas vacunas, que se dan cuando los niños son bebés, haya disminuido y estén más propensos a contraer enfermedades. El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, recomendó a los padres de niños que ingresen a la primaria, “que aprovechen la oportunidad para llevar también a los vacunatorios a los hermanos de esos chicos que deban completar el calendario en caso de que les hayan quedado vacunas pendientes”. Recordó también que, desde octubre del año pasado, se debe vacunar a las niñas de 11 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y aclaró que “se trata de una inmunización que previene el cáncer de cuello uterino”. A esa misma edad, tanto a los varones como a las nenas se les deben aplicar las vacunas contra la hepatitis B, triple viral y triple bacteriana acelular. Por otra parte, desde la cartera sanitaria alertaron que las aulas son lugares ideales para el contagio de los piojos, un problema endémico entre los chicos de edad escolar. De hecho, los especialistas estiman que ocho de cada diez niños tiene piojos al menos una vez durante el ciclo lectivo. Por eso, los especialistas recomiendan a los padres revisar las cabezas de los niños e iniciar un tratamiento antes de empezar las clases. Luego, cuando comiencen a concurrir a la escuela, conviene apelar a lociones o tratamientos preventivos y continuar con la revisación. Si bien la molesta picazón es el síntoma más conocido de la pediculosis, ésta no es su peor consecuencia. No tratarla suele generar que “el rascado ‘desesperado’ de los chicos provoque microheridas en el cuero cabelludo, lo que a su vez, permite el ingreso de bacterias al organismo procedentes de la materia fecal del insecto y esto puede generar infecciones, irritación excesiva en el caso de las personas alérgicas, costras, supuración y la inflamación de los ganglios”, explicó Alicia Rossito, dermatóloga del hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata. “De nada sirve realizar los tratamientos o sacar los piojos en forma regular con el peine fino, si no se toman medidas con esos objetos en los cuales el parásito puede vivir hasta 48 horas”, agregó Rossito, y recomendó que todas las cosas que estén en contacto con la cabeza se laven y, si es posible, se las deje fuera de la casa a una temperatura ambiente baja durante un par de noches.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.