El gobierno bonaerense supeditó este jueves a un acuerdo de la paritaria nacional las negociaciones con los gremios docentes, que en el inicio de las conversaciones pidieron elevar el salario mínimo de 2.400 a 3.100 pesos, por lo que las partes pasaron a un cuarto intermedio. Así se definió durante la reapertura de la paritaria provincial, en la Subsecretaria de la Negociación Colectiva del Sector Público y de la que participaron ministros del gabinete y las representaciones de los siete sindicatos docentes (SUTEBA, FEB, UDA, AMET, SADOP, UDOCBA y UPCN). Tras la reunión, que duró menos de una hora, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que «el gobierno ha manifestado, a través de los ministros que representan la parte empleadora, no avanzar hasta tanto no se defina la paritaria nacional que establece el salario mínimo para todas las provincias del país». La dirigente de FEB afirmó que la falta de acuerdo en la paritaria nacional «complica en términos de tiempo» la negociación en la provincia y que a eso hay que agregarle «la complejidad de la discusión salarial en la provincia», porque «se debe trabajar en el blanqueo del salario básico que hoy es de 1.332 pesos». Sostuvo que durante la paritaria «se formalizó» el reclamo salarial, consistente en elevar el salario inicial de 2.400 a 3.100 pesos, eliminar los topes de las Asignaciones Familiares, modificar la 4° Categoría del Impuesto a las Ganancias -para que el tributo no alcance a los maestros- y mejorar la infraestructura escolar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.