Más de dos mil delegados docentes llegaron a la Plaza Olazabal en la ciudad de La Plata para finalizar con un acto frente a la Gobernación a las 13 hora. En su segunda jornada, la «caminata y caravana por la Escuela Pública» llegó hace instantes la Ciudad de La Plata luego de pernoctar en Florencio Varela. Miles de delegados docentes llegaron hoy a las 10 de la mañana para concentrar en el distribuidor de La Plata ubicado en Calle 13 y 520 para continuar su recorrido hacia la Gobernación. Previo a la llegada al acto de cierre, harán dos paradas en Plaza Olazabal y la otra, Plaza Italia, donde se sumaran columnas del conurbano e interior de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de todo el recorrido fueron recibidos con saludos, aplausos y ánimo en apoyo a la Educación Pública. El día miércoles 13 de marzo se realizo la caminata desde Avellaneda hasta La Plata, una caminata de 2 días con la participación de varios miles de compañeros docentes, y ahí, en esa caminata tuvimos el orgullo de que un compañero de SUTEBA Rojas participara de estas jornadas, el cro. Marcelo Bicocca (Piojo), un compañero comprometido desde siempre en la defensa de la escuela pública, y en el derecho de los pibes, es para todos los que integramos el SUTEBA Rojas, un orgullo contar con un compañero tan involucrado, y participativo de estas acciones, y que nos emociona con su voluntad de participación, por eso, y nuevamente: » ¡¡¡GRACIAS, PIOJO!!!». Hoy pudimos realizar también con un grupo de compañeros de SUTEBA Rojas la finalización de esta caminata, donde más de 20.000 docentes marchamos con los siguientes reclamos:
• Queremos que las escuelas no tengan más problemas edilicios y que se construyan las nuevas escuelas que son necesarias para la real inclusión educativa. Hace años que hay obras paralizadas. Y otras como en nuestra ciudad que aunque teniendo 2 años de construcción no pudieron iniciar el ciclo lectivo por sus deficiencias edilicias.
• Que no corten el transporte escolar en las zonas rurales y de islas por falta de pago. En el 2012 miles de alumnos perdieron más de 20 días de clase por ello.
• Que no baje la calidad de los alimentos en las escuelas con comedor y que se garantice este servicio todo el año.
• Que den la recomposición salarial docente que venimos demandando desde octubre del año pasado, previendo que el conflicto no se desate al inicio de este ciclo lectivo.
• Que le paguen a los miles de docentes que a pesar de haber trabajado todo el año, aún no han cobrado.
• Que garanticen el normal funcionamiento de la obra social, por la cual nos descuentan del salario todos los meses.
Ayer 14 de febrero, al termino de la marcha el gobierno llamo a paritarias a las 17.00 h. pero dio una propuesta del 22.6% en 3 tramos: para marzo el 12.5% y el resto entre septiembre y diciembre, a cobrar en enero de 2014. Esta propuesta fue rechazada por el frente gremial. Aun así el gobernador lo da por decreto a partir de mañana. El viernes 15 se realizarán actividades sindicales. El lunes y martes paro de 48 h. con caravana educativa y movilización el día 20 de marzo a La Plata.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.