La entidad Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reclamará la declaración de emergencia agropecuaria para los municipios Zárate, San Pedro, General Viamonte, General Villegas, Rivadavia y Puan, que son los más afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias. “Si bien no hay una afectación tan grande como en el Litoral, hay algunos distritos con campos afectados por lo que el martes vamos a pedir la declaración de emergencia ante el Gobierno de la provincia”, dijo el presidente de Carbap Horacio Salavaerri en declaraciones a Télam. El ruralista explicó que en esas zonas “hay complicaciones para el tránsito de los camiones, por lo que no se ha podido sacar la cosecha en algunos lugares” y “hay potreros bajos anegados en los que se perdieron kilos” de cosecha. Salaverri dijo también que “en muchos lugares se perdió calidad en la soja porque es una planta baja, que con mucha agua se pudre” y explicó que “en cambio, el maíz es más resistente”. Con todo, consideró que “hay un retraso en la cosecha porque se paró 15 días, pero la situación no es de gravedad”. Calificó como “un paso adelante” el plan de obras hidráulicas que anunció la Gobernadora María Eugenia Vidal, con una inversión de 15.000 millones de pesos, que permitirán aliviar la situación en las cuencas de Río Luján, Areco y Arrecifes, y concluir la cuarta etapa del Plan Río Salado. En este marco, “pedimos a la dirección de Asuntos Hídricos que nos tengan en cuenta para participar en las reuniones de comité de cuencas” ya que “los productores podemos aportar ideas y experiencias con relación a las obras: conocemos los lugares, los caminos y sabemos dónde se queda el agua, y por dónde se va”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.