Desde el sector docente de la provincia de Buenos Aires se emitió un comunicado tras la reunión desarrollada el pasado lunes. En el mismo se indica lo siguiente:
Los gremios docentes de Provincia de Bs. As. (AMET, FEB. SADOP, SUTEBA, UDA, UDOCBA) reunidos en el día de la fecha, lunes 13 de febrero, con el objetivo de analizar el conflicto educativo y consensuar acciones a desarrollar en el marco de la unidad planteamos: 1- El Gobierno Provincial ha incumplido con la implementación de la cláusula de la paritaria 2016 de monitoreo salarial, reclamada desde el mes de agosto, ante el fuerte impacto inflacionario en el salario docente. 2- La pérdida de poder adquisitivo fue entre un 8 al 10%, por lo cual los gremios docentes demandamos el recupero inmediato de la pérdida salarial 2016. 3-La propuesta gubernamental del 6 de febrero es del 18% en cuatro etapas trimestrales, lo que representa $250 de aumento en cada una de ellas. A octubre 2017 los docentes continuarán por debajo de la línea de pobreza. 4-Seguimos expresando nuestra demanda legítima de convocatoria a paritarias, y rechazamos expresiones gubernamentales en términos de confrontación, porque es el cumplimiento de un Derecho legítimo para los Trabajadores de la Educación, tener garantizado un salario digno. No fomentamos el conflicto, seguimos, desde las escuelas, esperando la convocatoria a negociación. Los docentes nos merecemos un salario digno y un trato respetuoso.
Ante lo expresado, resolvemos acciones provinciales unificadas : «UNAMOS A LAS ESCUELAS» Realización de jornadas de debate en todas las escuelas provinciales los días 14 y 15 de febrero Reunión de Delegados en cada entidad gremial el 16 de febrero. Seguimos demandando el recupero de la pérdida salarial 2016. Aumento salarial que supere los índices inflacionarios 2017. Ningún Docente debajo de la línea de pobreza. Mayor presupuesto educativo para garantizar Educación Pública de calidad. Asimismo rechazamos cualquier acción de amedrentamiento con carácter extorsivo, ante las acciones de organización y lucha de los docentes, y nos solidarizamos con Roberto Baradel ante las amenazas recibidas. Los gremios docentes provinciales ratificamos nuestra vocación de unidad en defensa de la Escuela Pública, de los derechos de los docentes y de nuestros estudiantes.
AMET- FEB – SADOP – SUTEBA – UDA – UDOCBA
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.