La provincia de Buenos Aires contará con un “Programa de Reciclado de Neumáticos” en el que además de planificar, proyectar y ejecutar la disposición final de neumáticos mediante la utilización de técnicas de reciclado “previa recuperación y/o transformación en materia prima con distintos fines” del producto, dispondrá campañas de información pública a los fines de crear conciencia para una gestión eficiente de las cubiertas fuera de uso. Se trata de un proyecto impulsado por el diputado provincial Juan Carlos Piriz (Peronismo Federal), por el cual se establece la creación del “Programa Provincial de Reciclado de Neumáticos” que tendrá como fundamento el reciclado y total reutilización del neumático fuera de uso, o su disposición final. Este plan se llevara a cabo mediante la participación activa de todos los agentes que actúan en su circuito económico (fabricante o importador, comerciante y consumidor final), y será cumplido finalmente por el Instituto Provincial de Neumáticos Fuera de Uso. El Instituto Provincial de Neumáticos Fuera de Uso a crear, será un organismo autárquico que tendrá por objeto “el reciclado y/o la gestión de los neumáticos fuera de uso, planificando, proyectando y ejecutando, por sí o mediante contratación de terceros, la disposición final de neumáticos, mediante la utilización de técnicas de reciclado, previa recuperación y/o transformación en materia prima, con distintos fines”. Entre los principales aspectos de la normativa que será a puesta a consideración de la Cámara baja provincial, se establece que “todo fabricante, importador y/o mayorista de neumáticos, sea nacional o extranjero, que comercialice sus productos” en el territorio bonaerense “será responsable, junto con el comerciante minorista y adquiriente final de dicho producto, de los costos de la gestión apropiada del neumático, una vez agotada la posibilidad de prolongar su vida útil”. La iniciativa determina que todo fabricante e importador de neumáticos deberá exigir a los comerciantes, la entrega de igual cantidad de Comprobantes de Disposición de Neumáticos emitidos por el Instituto Provincial de Neumáticos Fuera de Uso y retener en cada venta que efectúen de neumáticos nuevos, el importe de 10 pesos el que será trasladado en cada intermediario, hasta el adquiriente final, los cuales se encontraran exentos de todo gravamen impositivo y no podrán ser tomados como base para ningún tributo. Dicho importe será anualmente actualizado conforme el costo elaborado por el Instituto Provincial de Neumáticos Fuera de Uso y depositado en la cuenta bancaria que al efecto establezca el Instituto Provincial de Neumáticos. Los comerciantes dedicados a la venta de neumáticos deberán retener y actuar como depositario de las cubiertas que dejen los compradores de neumáticos nuevos; entregar los neumáticos usados que dejen los particulares por compra de nuevos al Instituto Provincial de Neumáticos Fuera de Uso y concientizar al usuario sobre la necesidad de darle un correcto tratamiento al neumático fuera de uso. Piriz, explicó que el proyecto presentado se motiva en que “cada año, la venta de vehículos aumenta en forma considerable” y “como consecuencia de ello crece en forma exponencial tanto la fabricación de neumáticos como las dificultades para hacerlos desaparecer una vez que estos han sido usados”. Para el legislador ese motivo “constituye uno de los más graves problemas medioambientales de los últimos años para nuestro país y para todo el mundo”. Luego de asegurar que “existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos productos pero faltan políticas que favorezcan la recolección y la implantación de industrias dedicadas a la tarea de recuperar o eliminar, de forma limpia, los componentes peligrosos de los neumáticos de los vehículos y maquinarias”, explicó que “una gran parte se desecha sin control y sin tratar, otra parte muy pequeña se recicla, y el resto es residuo fuera de control”. En ese sentido, citó que en países “como España, quien tiene implementado un sistema de gestión con resultados altamente satisfactorios, teniendo como meta residuo cero en el año 2012 ya alcanzando en algunas provincias recupero de hasta el 90% de los neumáticos fuera de uso, mediante un concreto y ambicioso plan”. En tanto, resaltó que en la eliminación se efectúa “con frecuencia la quema directa, que provoca graves problemas medioambientales ya que produce emisiones de gases que contienen partículas nocivas para el entorno” y que la acumulación “de montañas de neumáticos forman espacios propensos donde la proliferación de insectos, roedores y otros animales dañinos constituyen un problema añadido”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.