Héctor María “Cachi” Gutiérrez renovó su mandato, cumpliendo así un hito histórico en ser el primer Intendente del Partido de Pergamino que es elegido cuatro veces consecutivas por el voto popular. El remozado recinto del Honorable Concejo Deliberante fue el escenario de la sesión extraordinaria de la cual participaron cientos de vecinos que acompañaron al mandatario en el momento de la toma de juramento y a los 12 delegados municipales que estarán a cargo de . En su discurso, Héctor “Cachi” Gutiérrez hizo un recorrido sobre lo actuado en sus gobiernos anteriores, pero fundamentalmente planteó los lineamientos principales de su cuarta gestión que estará signada por el desarrollo social, el fortalecimiento de la salud pública, el fomento de trabajo digno para los más jóvenes y la inversión orientada a los sectores más vulnerables. “El acceso a una salud de calidad es unos de los objetivos prioritarios de esta gestión. Para tal logro es vital la interacción con los otros dos niveles del sector público y con los prestadores del sector privado. Nos encontramos según los índices del Servicio Nacional de Vigilancia Epidemiológico y la situación informada por el Panel Nacional en una posición privilegiada respecto a otras áreas del país. Sin embargo es nuestro deber no descansar hasta no sólo mejorar estadísticamente sino además acentuar la colaboración con el desarrollo del proyecto sanitario nacional y con nuestros países vecinos… Rechazamos las ideas que ciertos grupos políticos tienen respecto de la utilización con fines partidarios y mezquinos intereses, de ciertas y determinadas políticas públicas. Entiéndanlo: con la salud de la población no se juega”·, advirtió Gutiérrez en relación a las acciones de salud que se continuarán implementando. Asimismo hizo hincapié en el proyecto político que los pergaminenses respaldaron con el 51% de los votos, “nuestro proyecto no es de naturaleza hegemónica. Hacemos del diálogo la herramienta fundamental en nuestra acción de gobierno. Somos un frente político integrado por diversas agrupaciones, de distintas procedencias. Nos une nuestra tierra Pergamino, que es nuestro destino común y por sobre todo una firme convicción, el bienestar de todos nuestros habitantes”. Finalmente aseguró que “los mayores esfuerzos, recursos y programas estarán destinados durante este nuevo periodo hacia los sectores más vulnerables. Nuestra causa estará destinada a reparar las lesiones que aquejan al cuerpo social. Nuestra causa será la causa de los desposeídos. Somos concientes del mandato otorgado y estamos en condiciones de asumir en plenitud las obligaciones inherentes a los desafíos a enfrentar. Contamos para ello con un inmenso respaldo electoral, ese respaldo que el pasado 23 de octubre, votó en positivo, votó por los cambios, votó para seguir avanzando, votó para vivir en comunidad, en armonía; votó mirando el futuro”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.