El Director de Bromatología del Gobierno de Rojas, médico veterinario Daniel Gallo, mantuvo una charla con la Dirección de Prensa local. De esta reunión realizada en el palacio municipal también participaron los integrantes del área de Saneamiento Ambiental que en estos días están realizando tareas de control de plagas en los diferentes puntos señalados en el mapa de situación. Daniel Gallo señalaba “dentro del marco de la campaña ‘Rojas Limpia’ lanzada por el Gobierno de Rojas estamos trabajando en la desratización de escuelas y predios para ello llego un equipo de Saneamiento Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires con asiento en la ciudad de La Plata para hacer fumigaciones en las escuelas y desratizaciones masivas como ya lo vienen haciendo periódicamente cada 45 días» y agregó «dentro de este cronograma ya nos tocaba en estos primeros tres días de septiembre para el saneamiento de Rojas, cosa que es muy importante para el grado de reproducción de los ratones. Hemos constatado que ha bajado la cantidad de roedores”. Walter Fernández Jefe del equipo explicó cuáles son sus tareas “nosotros hacemos el mismo trabajo en todo la provincia, pero hay lugares como Rojas en los cuales se ve una constancia en el trabajo de control de plagas, en este caso nosotros seriamos un soporte técnico, porque acá se hacen las cosas como corresponde». «Trabajamos en lugares puntuales en los que había solicitudes por parte de los vecinos, somos conscientes de que en invierno es cuando la proliferación de roedores está en su punto máximo en estos tres días estuvimos fumigando y desratizando en Carabelas y en centros de acopio de la ciudad propiamente dicha, el Director Gallo tenía planeado visitar la escuela de la Vigía pero debido al estados de los caminos se hizo imposible”. Daniel Gallo agregó que en este último tiempo se confeccionó un mapa de situación con los puntos donde existen centros de acopio de cereales, escuelas, jardines de infantes y predios abandonados, incluso se ha estado hablando con diferentes empresas locales que estarían necesitando de este servicio de desratización y también valoró el gesto que el equipo suele tener de dejar materiales y productos que muchas veces nos hacen falta para el control de plagas”· Por su parte los dos técnicos restantes que llegaron con Fernández, Pablo Marchan y Facundo Fernández brindaron algunas especificaciones sobre cómo prevenir y controlar a las ratas “es importante hacer una buena prevención y los pilares fundamentales son la higiene de las viviendas, en los predios aledaños se recomienda que el pasto esté corto, no dejar residuos a nivel del piso donde los roedores puedan llegar fácilmente, controlar los depósitos de chatarra que se suelen crear en los fondos de viviendas. Desde la Dirección de Bromatología en días cercanos al inicio de la temporada primaveral se estarán realizando fumigaciones tendientes a controlar la colonia de mosquitos con vistas al próximo verano.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.