Bagsa habilitó al Municipio para la ejecución de la obra de ampliación de la planta de almacenamiento de GLP en la localidad. El costo de la compra e instalación de un tanque, un vaporizador y su instalación, lo cual permitirá unos 90 nuevos usuarios, ronda los 1.4 millones de pesos.
El miércoles el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Boyeras, viajó a La Plata y estuvo en las oficinas de Buenos Aires Gas Sociedad Anónima (Bagsa) y trajo buenas noticias: El Municipio podrá ejecutar una obra para que Carabelas pueda incrementar la cantidad de usuarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP). El costo de la obra ronda en los 1.4 millones de pesos y consta en la compra de un tanque, un vaporizador y sus respectivas conexiones. De esta manera Carabelas dejará de estar imposibilitado para hacer nuevas conexiones. Con los trabajos terminados 90 usuarios nuevos podrán incorporarse al servicio de GLP. Boyeras comentó que «en BAGSA se realizaron gestiones para contar con la documentación técnica (pliegos) para la ejecución de la obra de ampliación de la planta de almacenamiento de GLP en la localidad de Carabelas». «La obra se realizará con aportes del Municipio a través de los recursos asignados con libre disponibilidad provenientes del Fondo de Endeudamiento de la provincia y tiene un presupuesto oficial, realizado por Bagsa, de casi 1.3 millones de pesos. Los responsables técnicos la empresa indicaron además la necesidad de incluir en la obra un vaporizador por lo que se estarían agregando unos 8.500 dólares al presupuesto anterior», comentó el ingeniero. Dada la espera en la provisión del tanque y del vaporizador, la intención es realizar la compra a través de concursos de precios por un lado y de una licitación para la instalación del equipo. Para ello Bagsa se comprometió a entregar los pliegos en el transcurso de la próxima semana. También se realizó una gestión con la Dra. Fabiana Locatelli, Gerente de Legales y RRHH, tendiente a regularizar el esquema administrativo y de operación del servicio que Bagsa tiene en Rafael Obligado. Se analiza como una opción posible la prestación del servicio a través de la cooperativa local Cipsprol. Por otra parte, vale mencionar que el funcionario también estuvo en la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial, donde se realizaron gestiones tendientes a definir la prosecución de la tramitación de convalidación de la ordenanza de delimitación de áreas y usos y del sector industrial planificado. El secretario también estuvo en el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, lugar en el cual se presentó ante la Dirección de Inmobiliario y Social un relevamiento del estado de situación del barrio Covendiar ll, tendiente a resolver los reclamos efectuados por los adjudicatarios. También ante la Dirección de Ejecución del mencionado organismo para poder reiniciar las obras y terminar las viviendas pendientes.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.