Sebastién Loeb se quedó por quinta vez consecutiva con el Rally de la República Argentina, su compañero de equipo Dani Sordo fue su escolta, mientras que Federico Villagra logró su mejor actuación en el plano internacional con un cuarto puesto. Al Attiyah ganó el grupo de producción y Kosciuszko venció entre los Juniors.La vigésima novena edición del Rally de Argentina con puntos para el campeonato mundial, fue nuevamente un éxito tanto en lo organizativo, donde la organización dirigida por David Elí no tuvo fallas, como también por la emocionante carrera que se dio y el público que nuevamente volvió a colmar los escenarios montañosos cordobeses. Día 1: El valle de punilla recibió el rally en el primer día de competencia por caminos de montaña, el jueves por la noche, la fiesta había sido inaugurada con un súper especial de 2400mts en el estadio Córdoba. Ocho menos cuarto de la mañana del viernes, Sebastien Loeb, que había sido el más rápido la noche anterior, puso primera y partió para transitar los casi 19 Km que separan a La Cumbre de Agua de oro, allí las piedras sobre el camino y trazado algo roto, hizo que no fuera fácil el trabajo de ser el primero en el camino y perdió bastante tiempo que le permitió a Jari Matti Latvala, con el Ford oficial, pasar a ser líder y al campeón retrasarse hasta el cuarto lugar, a la siguiente prueba, donde los pilotos se quejaban por la escasa visibilidad producto de la tierra que quedaba suspendida en el aire, la primera posición volvió a cambiar de dueño, en esta oportunidad Dani Sordo con el otro auto de la marca francesa tomaba la delantera, mientras que Mikko Hirvonen quedaba segundo y Latvala bajaba a la tercera posición, pero la alternativas cambiantes no daban respiro ya que en la siguiente prueba Hirvonen pasaba a liderar, Loeb a ser segundo y el español tercero. La primera pasada por cada uno de los cuatro especiales terminaría de esa manera. A la tarde mientras llovía en el parque de asistencia, ubicado en las costas del lago San Roque en la ciudad de Carlos Paz, en la zona de carrera el sol brillaba y en el segundo recorrido por cada uno de los trazados Sordo y Hirvonen se alternaban en la punta, dejando a Latvala tercero y Loeb cuarto, posiciones en las que terminarían la primera etapa. Un excelente trabajo argentino tuvo lugar en el grupo N, allí Madero ganó la primera etapa, segundo era Gabriel Pozzo Al Attiyah tercero, Ligato cuarto, Marchetto quinto, mientras que Cancio, Martinez, Abramian y Bernardi también se metían entre los diez primeros de esta clase. Día 2: Mucho se habló durante la noche anterior en las carpas apostadas desde, en algunos casos 24 horas antes de la largada de los autos por la zona de traslasierra, si lo del quíntuple había sido una estrategia para no tener que abrir el camino en la segunda etapa, donde muchos coincidían, estaba gran parte del desenlace de la carrera. “Este guaso la tiene re clara, hoy la manejó, mañana sale y los cul… a todos”, se dejaba escuchar desde el interior de una de ellas en la zona del Cóndor, donde a las diez de la noche anterior el paso de los autos para el interior del prime estaba cerrado por encontrarse (Ya a esa hora) colapsados todos los estacionamientos y bajo la lluvia que apagaba los fogones improvisados para combatir el frio de una noche invernal en las altas cumbres. Pero si hay gente que sabe de rally, son los cordobeses, toda la razón tenía ese filosofo del “Fernando”, porque a pesar de que los caminos estaban con barro y los gomas casi no tenían grip, en dos trepadas, una de Mina Clavero a Giulio Cesare y la otra desde El Cóndor a Copina, el galo salto desde el cuarto puesto al primero (ubicación que mantuvo hasta el final) y empezó a mirarlos desde arriba. La gran exigencia a las que se sometieron las maquinas en estas primeras horas sabatinas, fueron cobrando víctimas, tales los casos de Sebastién Ogier (Gomas y suspensión), Conrad Rautenbach (Suspensión) e incluso, y ya en horas de la tarde, la elevada temperatura de motor, producto de la exigencia, dejó fuera de carrera a quien en ese momento era el escolta, Mikko Hirvonen. Sobre el final de la jornada al francés era cómodo líder, lo seguía a casi un minuto, Sordo y Latvala era tercero a 1, 40/seg. Suficiente tranquilidad para afrontar los últimos 48 Km de carrera que tenía el tercer día. En el grupo de producción en el principio de la jornada había problemas con los punteros, ya que por problemas eléctricos que dejaban a su Subaru en dos cilindros, abandonaba Gabriel Pozzo, mientras que Nicolás Madero, que acumuló problemas y perdió varias posiciones durante la jornada quedaba excluido luego de terminar la etapa por tener el guardabarros trasero de fibra de vidrio en lugar de aluminio, como marca el reglamento internacional. Para destacar, el gran trabajo del villamariense Juan Manuel Marchetto, quien fue segundo, tras un fugaz paso por lo más alto del clasificador de la divisional, a una diferencia de 50 seg. Del puntero Nasser Al Attiyah, Marcos Ligato otro fugaz líder quedaba tercero, el peruano Fuchs cuarto, Toshi Arai quinto y Rauly Martinez sexto. Día 3: Sin dudas para hablar de la última jornada tenemos que empezar del tercer puesto para atrás, el equipo Citroën, tenía todo liquidado en las dos primeras posiciones y la incertidumbre estaba por quien se quedaría con el tercer escalón del podio. Sobre el inicio Latvala se retrasaba y comentaba: “Estuve parado durante 8 minutos. Íbamos rápido y había un salto. Tuve un golpe en la parte trasera del auto, quizás golpeamos algo en el tanque de combustible, perdimos presión. Apretamos varios botones y de repente arrancó. Uno tiene que creer en la mala suerte”. Mientras que luego de aguantar las dos primeras etapas, también se quedaba el ídolo cordobés, Petter Solberg, quien llegó a esta carrera con equipo propio y un auto viejo como es el Citroën Xsara en comparación con los C4 que utilizan tanto el equipo oficial como el satélite de la casa francesa, e igualmente estuvo luchando arriba hasta que la bomba de nafta le dijo basta a tres tramos del final. Dejando a Federico Villagra en la cuarta ubicación en lo que es su mejor actuación internacional. El príncipe qatarí, Al Attiyah se quedó con el grupo de producción, secundado por Marchetto que además quedó octavo en la general en excelente carrera y el podio lo completó Ligato. En la copa del mundo Juniors, el polaco Michal Kosciuzco se quedó con el triunfo con un Suzuki Swift 1600. En conclusión Sebastién Loeb se quedó con la carrera de manera inteligente, especuló el primer día para no tener que abrir los difíciles trazados de las altas cumbres en la siguiente jornada, donde tomó el poder para ser cada vez más contundente y los números lo dicen todo, sigue batiendo records. Se ve que Argentina no solo le cae bien por su comida favorita “La coté de boeuf ”, más conocido por estos lados del mundo como asado de costilla o por su bebida preferida “Le Vin” (un buen totin), sino también por los caminos montañosos cordobeses que lo vieron triunfador por quinta vez consecutiva, estirando sus victorias a 52 y ser el piloto francés con más carreras internacionales ganadas, superando a Alain Prost que ganó 51 G.P de Formula 1, nunca un piloto había ganado las primeras cinco competencias de una temporada y Loeb lo hizo, esta victoria la logró sobre 104 carreras disputadas lo que da un 50% de efectividad… números que asustan.
LA CARRERA DE Villagra La mejor participación del “Coyote” en una competencia por el mundial de rally se dio en esta 29° edición del Rally de Argentina, el año pasado había terminado sexto en esta fecha, y esta temporada había cosechado dos séptimos puestos (Chipre y Portugal), en la misma cantidad de participaciones. Pero el cordobés, que el próximo primero de mayo cumplirá cuarenta años, tenía como meta hacer su mejor presentación en el plano internacional en esta carrera y lo logró. Conocedor de estos caminos como pocos Federico comenzó el primer día expectante, sabía que no valía la pena hacer el gran gasto en la etapa inicial teniendo en cuenta que la carrera era dura y tenía por delante una segunda etapa donde se previa estaría el filtro de la carrera. En esta primera jornada finalizó octavo a quince segundos del Séptimo, Mathew Wilson y 35 por delante de Sebastién Ogier, terminó la etapa con el auto entero, sin roturas, solamente lamentando los segundos perdidos en el primer prime de la mañana, cuando se le paró el motor en un retome por la zona de Agua de Oro, como también el inconveniente con el volante que se le aflojaba y corría el riesgo de salirse en la primera pasada por San Marcos, lo que forzó al Coyote a disminuir algo la marcha. El segundo día salió a hacer el gasto de la carrera, los primes eran muy conocidos para él y era aquí donde tenía que buscar el resultado, teniendo en cuenta que la última etapa era muy corta. Sobre el comienzo tuvo que tener algo de cautela, había llovido bastante la noche anterior en la zona de las altas cumbres y el piso iba a presentar algo de barro, fue así y en los primeros tramos debió cuidar, más que nada en la trepada al Giulio Cesare que presentaba algunos lugares complicados y el piso tenía muy poco agarre, pero sobre el final de la primera pasada, vino el ataque y llegó al parque de asistencia ganando una posición producto de pasar en la clasificación general de la carrera a Wilson, quien había quedado tan solo 9 decimas detrás del argentino. Para el segundo paso, la superficie ya estaba seca, aunque algo mas rota, para este momento solo tenía en mente la batalla aparte que venía teniendo con el inglés, hijo del jefe del equipo oficial Ford, por la séptima colocación y sobre el final de la jornada luego del segundo paso por cada uno de los tramos el abandono de Mikko Hirvonen lo hizo escalar un lugar más para terminar en la sexta ubicación y aventajar a Wilson por 18 segundos cuando solo faltaban cuatro tramos de montaña y un súper especial para terminar el rally. En el tercer día buscó mediante eso que lo hace diferente de andar fuerte pero cuidando el auto, que no se le acercara el piloto del Ford Stobart y ver lo que pasaba con los de arriba que venían bastante golpeados, ya había igualado su mejor actuación en un mundial y era su mejor posición anual. Los primes de la zona de Villa Giardino, Tanti o Cosquín, por donde se desarrolló la última jornada, tenían bastantes piedras, estaban flojos por lo que era fácil tener una salida de camino y no valía la pena arriesgar tanto teniendo en cuenta la gran posición que estaba logrando y que de tener un desperfecto en el comienzo, tendría que acarrearlo durante toda la mañana, porque los primes de esta etapa no tenían asistencia de por medio. En su lucha por conservar el sexto puesto, peleando con el británico, fue que vio a un costado el abandonado Citroën Xsara de Petter Solberg y luego recibió la noticia del retraso de más de ocho minutos de Latvala que le dio al múltiple campeón argentino, la alegría de un cuarto puesto, más de lo que se fue a buscar, porque en declaración antes de la competencia había dicho que se conformaba con una quinta colocación final. Otro gran logró para este gran piloto nacido en la ciudad de Córdoba, que empezó compitiendo en el motocross a los diez años, donde luego logró gran cantidad de títulos como así también en el supercross y enduro, estos logros lo llevaron a competir durante tres temporadas en los Estados Unidos con el equipo Honda, antes de pasarse a el rally donde en apenas once años conquistó siete títulos argentinos, uno sudamericano y uno chileno, sin dudas el “Fede”, como lo llaman sus hermanos, con este cuarto puesto en su corta carrera en la máxima categoría internacional, engrosa su palmarés y se mete, aún más, en la historia grande del deporte motor argentino.
EXCLUYERON CUATRO AUTOS DEL TANGO
El Colegio de Comisarios de la Federación Internacional de Automovilismo excluyó a cuatro máquinas del Tango Rally Team y un auto concurrente por contar con elementos no homologados con el reglamento. Los automóviles expulsados fueron: el número 67, de Ezequiel Campos, el 69 de José Cantón y el 70 de Agustín Elvira. Estas tres máquinas corrían con el capot y los guardabarros delanteros están construidos en fibra de vidrio en lugar de aluminio. Ese material está permitido en el rally nacional pero no en la competencia internacional. El otro integrante del Tango Rally Team fue el de Nicolás Madero, cuyo auto tenía el guardabarros trasero de fibra de vidrio en lugar de aluminio. También fue excluido Alberto Nicolás, concurrente a la competencia. Este piloto tenía el deflector trasero no homologado con reglamento. Los primeros cuatro competidores decidieron no apelar la medida. En tanto Nicolás mostró su desacuerdo con la medida. En tanto, el Tango Rally Team envió un comunicado donde aduce que cometió un error involuntario al incluir las piezas no homologadas. “Los elementos cuestionados no generan ventaja deportiva alguna” agrega el comunicado. Las piezas cuestionadas, son empleadas por el equipo de Río Ceballos, propiedad del piloto Marcos Ligato – desvinculado hace poco del tenista David Nalbandián – en el Campeonato Argentino de Rally. El director técnico del TRT., Sebastián Martino, lamentó la sanción, y que los elementos empleados «no hace a la performance del vehículo» y que se hace para «abaratar costos, porque permite reducir entre cuatro a cinco veces el costo original». Además, criticó la falta de flexibilidad de quienes controlan, ya que «en la revisión técnica previa pesan los autos, controlan la seguridad y te declaran apto para correr… y después de dos etapas se dan cuenta que no podés seguir corriendo».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.