Los largos, duros y difíciles caminos chilenos iban quedando atrás y hoy la undécima etapa del rally «Dakar Argentina-Chile 2010» se encaminaba nuevamente hacia territorio argentino, transitando desde la capital Santiago, a través de la Cordillera de los Andes y pasando por Mendoza, con destino final en la ciudad de San Juan. Serán en total 434 kilómetros, con un inicio de 211 kilómetros de enlace desde el vivac hasta el inicio del especial de libre velocidad, en las cercanías de Uspallata, donde los corredores deberán disputar 220 kilómetros del sector cronometrado, y luego otro enlace corto, de sólo 3 kilómetros hasta el nuevo campamento en el autódromo sanjuanino de El Zonda. El paso de la frontera se efectuará a 3.500 metros de altitud, y en la salida de la especial, los pilotos deben enfrentarse primero con el único pedazo del rally realmente disputado en altitud, y por ello deben haber pensado en alistar sus máquinas para compensar la pérdida de potencia. Serán unos 100 kilómetros de pistas estrechas y muy sinuosas, a más de 2.000 metros de altitud, donde avanzarán sobre las altas mesetas andinas, teniendo como paisaje el famoso cerro Aconcagua, que domina la región desde lo alto de sus 6.859 metros, antes de encontrar la planicie argentina en la segunda mitad del recorrido. Para llegar ahí, tendrán que abrirse camino por ríos arenosos y superar una bajada de cerca de 20 kilómetros, una de las grandes dificultades de la jornada para los autos y camiones que deberán tener cuidado con los frenos, antes de la llegada a San Juan. Como la mayoría de los días, la salida fue a las 4.40 desde el vivac y el primero en motos -Marc Coma- debe largar el especial a las 8.55, lo mismo que los cuadriciclos; a las 11.09 lo hará el primer auto, con Carlos Sainz a la cabeza, y a las 16.10 partirán los camiones. Se espera muchísimo público tanto en Mendoza como en San Juan, dado que los lugares por donde transita la competencia no están muy alejados de los centros urbanos y algunos de ellos son de fácil acceso y conocidos por los habitantes de esa zona, por lo que se deberán extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes. LOS PATRONELLI SIGUEN PUNTEROS La décima etapa del Rally Argentina-Chile tuvo su última etapa corrida íntegramente en territorio chileno, ya que mañana será el turno del cruce de la Cordillera de los Andes, desde Santiago hacia San Juan. En cuatriciclos, los hermanos Patronelli siguen marcando el ritmo en la competencia, se mantienen en el 1-2 de la clasificación general y están cada día más cerca de conseguir un triunfo histórico para Argentina. Marcos Patronelli terminó en la segunda posición detrás del español Juan Manuel González Corominas, el sorpresivo ganador de la décima etapa. El europeo empleó 3h31m16s en recorrer la distancia entre La Serena y Santiago, mientras que el argentino estuvo a ocho minutos y 27 segundos del español. Marcos, sin embargo, es el cómodo líder de la competenciaG seguido por su hermano Alejandro, quien finalizó en el cuarto puesto y está a 2h24m21s en la general. González Corominas quedó tercero, muy lejos, a 4hs11m36s de Marcos. En motos, Marc Coma volvió a dar muestras que de no ser por las seis horas de penalización podría estar peleando por reeditar su victoria de 2009. El español se quedó con la décima etapa empleando un tiempo de 3h10m43s. Sin embargo, y pese a haber finalizado en la sexta ubicación, el francés Cyril Despres continúa al frente de la general a más de una hora y 22 minutos de su escolta, el noruego Pal Anders Ullevalseter, octavo en la etapa. En tanto, el chileno Francisco «Chaleco» López terminó esta mañana en el quinto puesto, está tercero y acortó la distancia con el escolta a un minuto y 18segundos.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.