El Dakar 2011 tendrá en su recorrido regiones de Argentina y Chile «debutantes». Así, por tercera vez consecutiva en América, la mítica prueba (la más exigente del mundo en deportes off-road) volverá a tener un trazado distinto, sumando por estas tierras, entre otras, a Entre Ríos, Santiago, Tucumán, Salta y Jujuy, y dejando afuera a Mendoza, una de las provincias donde más impacto positivo había tenido la carrera. El Dakar 2011 mantendrá la salida, al igual que en 2009 y 2010, en la ciudad de Buenos Aires. Desde allí, se partirá en las primeras horas de enero hacia Victoria (sur de Entre Ríos) y luego hacia Córdoba. En el camino de los pilotos seguirán las debutantes Santiago del Estero –no tendrá campamento, pero sí tránsito de la competencia por el suroeste de la provincia-, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy. Según lo previsto, desde allí se cruzará hacia Chile por el Paso de Jama. Llegarán las difíciles etapas en las dunas y el desierto en Calama (primera vez en un Dakar), Iquique y Arica, bien al norte del país, ciudad que además de debutar en la prueba tendrá el día de descanso, el 8 de enero. Desde allí, la caravana tomará sentido sur, para pasar nuevamente por Iquique, Antofagasta y Copiapó y regresar a la Argentina por el Paso de San Francisco, haciendo noche en Fiambalá, que en las dos ediciones anteriores fue una de las etapas más agotadoras y «demoledoras» para los competidores. Luego, pasando por suelo riojano, seguirán San Juan, un nuevo campamento en Córdoba y Buenos Aires, pasando antes por el sur de Santa Fe. En total, la prueba «tocará» once provincias argentinas. Para destacar, la ausencia de Mendoza, protagonista –por asistencia de público y por sus paisajes, como el de las dunas de El Nihuil- en 2009 y 2010. En cuanto al reglamento, habrá cambios. Todos los pilotos de elite de motos deberán correr con una máquina con un máximo de 450cc. En tanto, las funcionalidades del GPS fueron reducidas con el objetivo de darle prioridad a la lectura de la hoja de ruta (road book). Las inscripciones comenzarán el 15 de mayo, mientras que los días 30 y 31 de diciembre se realizarán las verificaciones administrativa y técnicas. En la edición 2010, participaron 581 competidores de 42 países.
Cronograma 01/01- Buenos Aires/Victoria 02/01- Victoria/Córdoba 03/01- Córdoba /San Miguel de Tucumán 04/01- San Miguel de Tucumán/San Salvador de Jujuy 05/01- San Salvador de Jujuy/Calama 06/01- Calama/Iquique 07/01- Iquique/Arica 08/01- Arica – Día de descanso 09/01- Arica/Antofagasta 10/01- Antofagasta/Copiapó 11/01- Copiapó/Copiapó 12/01- Copiapó/Fiambalá 13/01- Fiambalá/ San Juan 14/01- San Juan/Córdoba 15/01- Córdoba/Buenos Aires 16/01- Buenos Aires – Llegada Buenos Aires, 29 de abril de 2010.
Fuente: Clarin
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.