Los Patronelli, oriundos de la ciudad bonaerense de Las Flores, se encaminan firmemente a lograr el primer triunfo de un competidor de esta nacionalidad, en esta 35ª edición del Dakar, cuando se ha iniciado con esta etapa, la disputa de la segunda mitad de esta larga, dura, difícil y peligrosa competencia. Marcos Patronelli logró su 3º victoria de etapa, escoltado a 56s. por Alejandro cumplieron ambos otra muy buena actuación en la etapa, dejando a 2m.35s. al francés Christophe Declerck (Polaris), mientras que luego se ubicaron el español Juan Manuel González Corominas y el polaco Rafal Sonic, ambos con Yamaha. En el comienzo del sector cronometrado, Alejandro Patronelli registró el mejor tiempo provisional, 2s. por delante de su hermano Marcos y 1m. 45s. del francés Declerck, quien a su vez pasó a comandar el lote de quads en el control de paso 1, a la altura del km. 153, seguido por el argentino Sebastián Halpern (Yamaha) y 50s. por delante de Sonik. Esas posiciones se repiten en el CP2, en el km. 199, pero en el km. 245, el mendocino Halpern toma la punta del especial y la mantiene en el CP4 (km 304), hasta que en el km. 355 el nuevo líder de la etapa pasa a ser Marcos Patronelli, seguido por su hermano mayor Alejandro y por el polaco Sonik, dominio que continúa por todos los controles de paso siguientes y hasta el final del especial. En la clasificación general se mantiene adelante Marcos Patronelli, que totaliza un tiempo de 42h. 26m. 22s., escoltado su hermano Alejandro, a 2h. 23m. 21s., y González Corominas a 3h. 27m. 29s. Por su parte, en motos, en un tramo con constantes cambios en la punta, finalmente el chileno Francisco López Contardo, con una Aprilia, fue el ganador de esta etapa corrida sobre 472 kilómetros, muchos de ellos por las dunas. «Chaleco» López, como se lo conoce en el ambiente, marcó el mejor tiempo con un registro de 5h. 29m. 25s. y se ubica 42s. delante del español Marc Coma (KTM); por 1m.22s. del noruego Pal Anders Ullevalseter (KTM); 3m. 19s. del francés David FrŠtigné (Yamaha); y 6m. 43s. del francés Cyril Despres (KTM), puntero de la general. Esta es la 2º victoria de etapa del chileno en esta edición y la 3º en su participación en el Dakar, y con esta actuación, recorta en 6m. 43s. su distancia con respecto a Despres, víctima hoy de problemas en las llantas de su moto, pero pese a ello cómodo líder de la general. La jornada empezó con Marc Coma marcando el mejor registro por el primer paso, quizás motivado tras la severa sanción recibida ayer, pero poco después fue destronado por el francés Alain Duclos, quien al siguiente paso, fue igualado en su registro por el español, que recuperaba terreno. A ese duelo se sumó en el segundo control de paso Ullevalseter, quien mantuvo ese liderazgo hasta el CP3, en el km. 235, donde tomó la punta por tiempo «Chaleco» López, quien la mantuvo hasta el paso por el km. 465, donde Marc Coma volvió al primer lugar, que el chileno le arrebató sobre la meta final. En cuanto la general, el francés Despres sigue adelante, con un registro de 33h. 46m. 21s., con Ullevalseter a 1h. 20m. 31s. y el chileno López Contardo a 1h. 24m. 21s., mientras que a continuación se ubican el portugués Rodrígues (Yamaha); Duclos (KTM); FrŠtigné (Yamaha); el norteamericano Street (KTM) y el francés Pain (Yamaha). Mientras tanto, en autos, el francés Stéphane Peterhansel, con un BMW, se impuso en esta especial y aventajando al líder de la general, el español Carlos Sainz, con un VW Tuareg, y al estadounidense Mark Miller, con una máquina similar, mientras que el argentino Orlando Terranova (Mitsubishi) arribó en el 6to. lugar. Peterhansel, 9 veces vencedor del rally, ha logrado hoy su 54a victoria de etapa en el Dakar, la 21ra. en la categoría de coches, lo que constituye como un nuevo récord absoluto, con un tiempo de 5h. 06m. 05s., seguido por el madrileño Sáinz a 45s.; por Miller a 1m. 07s., el sudafricano Giniel De Villiers, a 4m. 01s., el qatarí Nasser Al Attiyah a 4m. 17s., todos con VW y Orly Terranova, a 7m. 15s. Igual que lo ocurrido en motos, hubo constantes cambios en el liderazgo del especial de 478 kilómetros, con el francés Guerlain Chicherit (BMW) tomando la delantera en el inicio, seguido por De Villiers y Miller, pero en el control de paso 2, Peterhansel pasó a comandar las posiciones, con el estadounidense Robby Gordon (Hummer) a su espalda. No obstante, a la altura del km. 245, el estadounidense Miller registró el mejor tiempo provisional, y en el km. 355, pasa a la punta De Villiers, posición que se mantiene en el km 396 del especial, pero con Peterhansel pisándole los talones, hasta tomar la delantero casi sobre el final del tramo. Con estos resultados, la general de autos sigue liderada por Carlos Sainz, con un acumulado de 31h. 28m. 13s., seguido por Al Attiyah a 14m. 35s., y Miller a 22m. 28s., todos con VW, mientras que 4§ está Peterhansel a 2h. 02m. 25s.; 5§ Chicherit, a 2h. 24m. 13s., y 6to. Holowczyc a 2h. 45m. 45s, mientras que el mendocino Orly Terranova, se ubica en el 11er. lugar, a 5h. 12m. 40s. de la punta. En lo que respecta a los camiones, continúa el amplio dominio de los Kamaz, con el ruso Vladimir Chagin, como líder indiscutido y candidato a llevarse la victoria final, ya que hoy nuevamente se llevó esta 8¦ etapa, con un tiempo de 5h. 41m. 35s., seguido por sus compañeros de equipo y compatriotas Firdaus Kabirov, a 12m. 26s., y por Ilgizar Mardeev, a 1h. 10m. 32s. En la general, Chagin suma 35h. 47m. 49s. y lo sigue Kabirov a una diferencia de 1h. 16m. 12s. mientras que 3ro. está Marcel Van Vliet (Ginaf) a 7h. 15m. 44s.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.