Disputada entre Arica (Chile) y la ciudad peruana de Arequipa, la etapa tuvo una especial de 478 kilómetros, con una combinación de tierra, arena y piedras, que significó un desgaste extra para los pilotos. «Fue un tramo magnífico, aunque difícil. Por momentos parecía Egipto», graficó Marcos Patronelli y el español Marc Comá, tras descender de su moto en un vivac al que no tendrán acceso los mecánicos, pronosticó que «la de mañana recordará a las dunas de Mauritania en Africa». El director del Dakar, Etienne Lavigne, ya había adelantado que esta edición iba a ser “un verdadero cóctel” y eso es lo que se encontraron los pilotos desde que comenzó la especial en Boca de Río hasta el final del recorrido. Otra de las promesas fue que Perú iba a representar el espíritu africano del Dakar, y tal vez por eso el nueve veces campeón del Dakar, el francés Peterhansel (MINI) ganó la primera etapa en territorio peruano y el equipo BMW mostró su poderío con podio completo en autos. El francés, que vivió la gloria en Africa pero sin los mismos resultados desde que el rally recaló en Sudamérica, parece tener en un puño el Dakar que se le niega desde 2007, aún cuando faltan tres etapas, que en la jerga dakariana puede significar una eternidad. El español Nani Roma, otro hombre de los tiempos de Africa, llegó segundo a 3m.44s. de Peterhansel y el portugués Ricardo Leal Dos Santos completó el trío a 8m.56s. El mendocino Alvarez (Toyota Hilux) terminó décimo y subió al sexto lugar en la clasificación general, ya que Robby Gordon (Hummer) y el portugués Carlos Sousa (Great Wall) tuvieron inconvenientes mecánicos y terminaron relegados. Para Alvarez fue una doble satisfacción, después del espectacular vuelco de ayer que obligó a los mécanicos del equipo Overdrive a trabajar durante toda la noche para reparar la unidad de cara al resto de la competencia. “Me costó media hora encontrar el ritmo por cómo tenía la cabeza por lo de ayer, pero finalmente lo encontré. Fue una linda etapa”, aseguró. La clasificación general tiene a Peterhansel al tope; segundo a Roma a 22m.49s., tercero al sudafricano Giniel De Villers (Hilux) a 1h.11m.01s., cuarto a Leonid Novitsky (MINI) a 2h.11m.10s. y quinto a Ten Brinke (Mitsubishi) a 4h.17m.36s. Las motos son una vez más las que se acercan al final con la lucha al rojo vivo y, como en las últimas seis definiciones, los protagonistas son el español Marc Coma (campeón actual) y el francés Cyril Despres, ambos hombres de KTM. Despres ganó la undécima etapa, luego de aprovechar un error de Coma en la elección de un camino, que también tomó el ganador, pero con menos pérdida de tiempo, lo que le permitió llegar primero con una diferencia de 2m.01s. sobre el catalán. El español Gerard Farres Guell (KTM) dio la sorpresa y terminó en segundo lugar a 1m.36s. del ganador, mientras que el francés Jhonny Aubert (KTM) y el español Joan Barreda Bort (KTM) llegaron cuarto y quinto, respectivamente. La general tiene a Despres primero, segundo a Coma a 2m.22s., tercero al portugués Helder Rodrigues (Yamaha) a 1h.08m.40s., cuarto al español Jordi Viladoms (KTM) a 1h.24m.46s. y quinto a Stefan Svitko (KTM) a 1h.34m.56s. En cuatriciclos, los argentinos continúan mandando y hoy la victoria fue para el campeón, Alejandro Patronelli, quien tuvo como escolta a su hermano Marcos que llegó a la meta a 31 segundos. Tomás Maffei clasificó tercero, a 18m.57s. Alejandro Patronelli encabeza la general con 1h.20m.40s. de ventaja sobre Marcos; tercero está Maffei a 1h.55m.43s. y cuarto el chileno Ignacio Casale a 5h.13m.08s. La etapa de mañana, entre Arequipa y Nasca, será clave rumbo a la definición del Dakar -el domingo próximo en Lima- y promete ser la más difícil por la que atravesó el rally hasta el momento. Serán sólo 245 kilómetros de especial pero con 100 sobre dunas muy altas, con ollas, cortadas y la arena blanda. De los 443 pilotos que largaron el 1 de enero desde Mar del Plata, abandonaron 154 participantes, 25 de ellos, argentinos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.