La segunda etapa del Rally Dakar Argentina-Chile-Perú 2012, que se corrió hoy entre Santa Rosa y la ciudad mendocina de San Rafael, considerada el primer desafío serio de la competencia, quedó en manos del actual campeón, el qatarí Nasser Al Attiyah en autos (Hummer), del español Marc Coma (KTM) en motos, y del uruguayo Sergio La Fuente (Yamaha) en cuatriciclos. La especial de la jornada, de 295 kilómetros, significó para los pilotos el primer obstáculo importante de este rally, con un tramo muy rápido al principio y una segunda parte técnica, donde la navegación y la conducción hicieron la diferencia, aunque el calor también jugó un papel preponderante. “Hizo mucho calor, fue duro. No recuerdo estas temperaturas en años anteriores. Solía haber agua en las dunas pero, esta vez, estaban totalmente secas”, graficó a Télam el francés Cyril Despres (KTM), mientras se sacaba las protecciones del traje. La velocidad, la navegación y la técnica que requirió la especial fueron aprovechadas por Al Attiyah, quien se desquitó del pésimo debut en la primera etapa –cuando tuvo que ser remolcado por su compañero Robby Gordon por un problema de motor- y hoy se quedó con la primera posición. El qatarí, quien en 2009 en las dunas de El Nihuil cometió un error de navegación que le hizo saltearse siete puntos de control y le costó la desclasificación de la carrera, completó la prueba especial en 2h.47m.18s. y relegó al múltiple campeón, el francés Stephane Peterhansel, por apenas 54 segundos. Su compañero de equipo, el norteamericano Robby Gordon, logró colar su Hummer H3 delante de otro de los MINI, el del polaco Krzysztof Holowczyc. Pero el estadounidense perdió unos minutos preciosos por la pinchadura de una goma, tras pegar con una roca, percance que le impidió terminar primero. Los MINI, candidatos principales a llevarse este Dakar, tuvieron problemas en la primera parte rápida de la etapa, lo que impidió que el equipo repitiera la victoria del domingo. “Al comienzo todo se hizo muy rápido y fue imposible sacar ventaja, pero pudimos recuperar en las dunas y al final logramos festejar”, aseguró Peterhansel. El mendocino Lucio Alvarez (Toyota) fue el mejor representante nacional en la clasificación con un décimo puesto, a 14m.10s. En cambio, el mendocino Orly Terranova (Hillux) no pudo festejar en su tierra, ya que un problema mecánico lo obligó a detenerse durante 75 minutos y terminó en el 38vo. lugar. Con dos etapas disputadas, el líder en autos es Peterhansel, con un tiempo de 3h.20m.33s., segundo está Gordon a 2m.28s. y tercero el polaco Holowczyc. En las dos ruedas, Coma repitió victoria de etapa y relegó a su compañero de equipo y archirrival en la pista, el francés Despres (KTM) por 1m.18s. El tercer lugar fue para el español Joan Barreda Bort, quien logró ubicar por primera vez en estos rally a una Husqvarna entre los tres primeros en una etapa. “Fue una buena etapa y hubo que recurrir al pilotaje en la segunda parte y la moto se comportó muy bien. Tengo buenas sensaciones pero el Dakar es largo”, le dijo Coma a Télam. El argentino Javier Pizzolito (Honda), quien en la primera etapa terminó tercero y se convirtió en el mejor motociclista de su país clasificado en la historia del Dakar, sumó otro buen resultado con un octavo puesto que lo deja séptimo en la general, a 9m.38s. Sentado al lado de su Honda número 27 y bajo la carpa que protege a ambos de un sol implacable con una temperatura cercana a los 40 grados, el piloto de Pinamar confesó: “Pensé que iba a ser una etapa más fácil, pero había mucha piedra suelta”. “Sentí el cansancio de estos dos días, el calor acentúa el agotamiento. Trate de conservar un poco más”, se sinceró. La clasificación general de motos tiene a Coma primero, segundo al chileno Francisco `Chaleco` López (Aprilia), a 2m.30s., y tercero a Despres a 2m.52s. En cuatriciclos, el uruguayo Lafuente revalidó el triunfo conseguido el domingo último, mientras que el bonaerense Alejandro Patronelli (Yamaha), último ganador del rally, consiguió el segundo lugar, a 4m.08s. y su compatriota Tomás Maffei (Yamaha), repitió el tercer puesto. Lafuente encabeza la clasificación general del rally, Alejandro Patronelli está segundo a 6m.34s. y Maffei es tercero, a 9m.42s. En camiones, el holandés Gerard de Rooy (IVECO) terminó primero, segundo se ubicó el Kamaz de Eduard Nokolaev y tercero el neocelandés Hans Stacey (IVECO). El Dakar 2012 cumplirá este martes su tercera etapa entre las ciudades de San Rafael y San Juan, en lo que será otra jornada extenuante, con un pronóstico de temperatura que alcanzará los 44 grados. Paisajes de Cordillera, que se traducen en una superficie pedregosa, cruces de ríos y cortadas, es lo que encontrarán los pilotos en la especial entre Uspallata y el departamento mendocino de Zonda, que para las motos tendrá 270 kilómetros, mientras que la extensión para autos y camiones será de 208. La primera moto dejará el campamento a las 6 y estará en la línea de partida a las 10.15, mientras que en el caso de los autos el esquema se repetirá a las 7.48 y a las 12.18. Para los camiones será desde las 10.08 y 14.53, respectivamente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.