Después de las complicaciones sufridas a partir de las precipitaciones de los días previos, hoy se desarrolló sin inconvenientes la primera etapa del Rally de Entre Ríos, donde Nicolás Díaz y Luis Allende quedaron en la quinta ubicación. El comienzo de la carrera, que se centralizó en la zona de Concordia, fue complicado para el piloto bonaerense, algunas salidas del camino, lo retrasaron, por las complicadas superficies de esa zona de la provincia de Entre Ríos, pero luego, gracias a una buena segunda parte del sábado, pudo recuperar posiciones y finalizar en la quinta ubicación. “No fue el día que esperábamos, vinimos con muchas ilusiones a esta carrera. Comenzamos con dos errores, primero en la primera chicana de la carrera y después nos pasamos de largo, tuvimos que hacer un trompo y volver y perdimos mucho. En otro sector con barro, también nos pasamos y tuvimos que retomar el camino, perdiendo tiempo. En la segunda parte del día hicimos un buen tramo, quedamos terceros, y en el último pensé que íbamos a quedar más adelante y no pudimos”, comentó el piloto rojense sobre la etapa del sábado en Entre Ríos. En cuanto a la posición final del primer día comentó: “Los de adelante no están tan lejos, como habíamos empezado el día, creí que íbamos a quedar más atrás, pero no me quedo conforme con el trabajo de hoy”, analizó con respecto a la posición que ocupa a 9.2 seg del cuarto Nicolás Madero y a 16.2 del tercero, Luciano Preto. Mañana se completará la fecha entrerriana con seis Pruebas Especiales, a lo largo de la jornada del domingo, que comenzará a las 9:33 hs. Los tramos serán cercanos a la ciudad anfitriona de la fecha, Concepción del Uruguay. “Los de mañana son tramos que conozco, creo que van a estar bueno. En el de San Justo, había una parte de tierra negra, con mucho barro, el jueves en el reconocimiento, pero creo que va a estar seco”, dijo el piloto del NICO DIAZ RALLY, en alusión a Arroyo Urquiza – La Tigrera, (19,57 Km), San Justo – Caseros (7,10 Km) y Río Uruguay Seguros – Hosifa (9,59). Lamentablemente Ezequiel Bandi con Sergio Rigo no pudieron desarrollar todos sus conocimientos, como había sucedido en su debut en El Calafate, ya que debieron hacer abandono de la competencia en la segunda prueba especial por rotura de motor. Es muy difícil que se puedan “enganchar” para la segunda etapa. Es de destacar el trabajo de “Panchito”Martinez, quien en su debut en el Argentino, se ubica segundo en la RC2N.
CLASIFICACIÓN MAXI RALLY DE LA PRIMERA ETAPA 1-Ligato, Marcos García, Rubén 44.03,4 2-Cancio, Alejandro García, Santiago a 19,7 3-Preto, Luciano Der-Ohannesian, M. a 51,3 4-Madero, Nicolás Prieto, Manuel a 58,3 5-Diaz, Nicolás Allende, Luis a 1.07,5 6-D’agostini, Augusto Díaz, José a 1.15,5 7-Nalbandian, David Stillo, Daniel a 1.17,8 8-Nicolas, Ariel Bazan, Marcos a 5.10,0 9-Nicolás, Alberto Recalt, Miguel a 57.22,7
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.