El intendente Municipal Eduardo Quiri estuvo presente en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos en el marco de la puesta en marcha de la primera termoeléctrica impulsada por biodiesel, la cual fue inaugurada por el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli. El jefe comunal de nuestra ciudad formó parte de una delegación de intendentes de las ciudad de Capitán Sarmiento, Baradero, Colón, Salto y Arrecifes quienes acompañaron a su par de San Nicolás Marcelo Carignani. Por su parte, De Vido, anunció hoy que se elevó de 5% a 7% la obligatoriedad del corte de biodiesel para el gasoil y adelantó que espera llevarlo al 10% para fin de año, al poner en marcha el sistema desarrollado por AES en su termoeléctrica «AES Paraná» para generar energía eléctrica utilizando biodiesel. «La resolución 554/10 firmada ayer lleva esa obligatoriedad de corte de 5 al 7%», dijo De Vido en la ciudad bonaerense de San Nicolás. «Esto implica un millón más de toneladas de biodiesel de consumo, el mismo volumen de gasoil que se importa con lo que en el futuro llegaremos a una supresión de esas importaciones», agregó De Vido. Biodiesel El grupo AES ha incorporado recientemente un sistema de inyección de biodiesel en la turbina de gas Nº 1 de AES Paraná, que será utilizado como combustible para generar energía. Ese biodiesel se inyecta mezclándolo con el gasoil de una de las máquinas que tiene el ciclo combinado AES Paraná, que tiene capacidad para producir 840 megavatios. De esa manera, queda un 95% de gasoil con 5% de biodiesel, adecuándose así a las nuevas normas internacionales que rigen en la materia. Esto permitirá consumir unos 65.000 litros de biodiesel por día, mezclados con gasoil. AES se convertirá así en la primera generadora de energía en consumir biodiesel en Argentina. La adaptación de las instalaciones, junto con el desarrollo, fue realizado por técnicos de AES San Nicolás. Luego de seis meses de arduo trabajo, las pruebas comenzaron a mediados de junio y fueron muy satisfactorias. Para el 2011 se planea duplicar el consumo, incorporando la segunda turbina a gas. El biodiesel elaborado a base de aceite de soja, es comprado en la provincia de Santa Fe. El gasoil es el combustible que utiliza el moderno ciclo combinado AES Paraná cuando no se puede utilizar el gas natural como insumo. Cabe señalar, que además del ciclo combinado, AES Paraná tiene una capacidad de generación de 840 megavatios, el grupo AES tiene -en nuestra ciudad- la Central Térmica con capacidad para generar 650 megavatios.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.