«Queridas mías”, la obra de Beatriz Mosquera que ensaya por estos días uno de los elencos del TAFS con la dirección de Diego Albamonte, subirá por primera vez a escena el viernes 14. A raíz de la inminencia del estreno, los ensayos se han intensificado, y ya se realizan en la sala principal del TAFS, con la escenografía montada y el vestuario que será utilizado en las representaciones. Se trata de una comedia interpretada por cuatro mujeres y un hombre (que jamás aparece en escena). Las actrices que protagonizan esta puesta son Susana Scalise, Andrea Calderone, Dina Martínez y Nora Udovin, con Daniel Blanco, Jorge Torres, Daiana Forese y Matías Blanco encargándose de diversas tareas técnicas y voz en off. “Estamos ensayando mucho, esperemos que todo salga bien” se entusiasmó Susana Scalise, que sobre su papel en la obra dijo “mi personaje es el de la amante, quizás el más inocente y fresco”. En tanto Nora Udowin comentó que “personifico a una monjita, que no es nada tranquila y tiene algunas sorpresas, muchas trampas”. Por su parte Andrea Calderone dijo: Estoy contenta con mi personaje. Hago de su secretaria, de la mujer que lo ama a este hombre, llamado Rafael. En realidad, la única que lo ama en esta atrapante historia”. Y por último Dina Martínez soslayó que “yo soy la esposa de Rafael, muy soberbia” y contó además que “es mi segunda vez arriba de un escenario, pero estoy contenta por los compañeros y por el director”. Susana Scalise recordó que “es una comedia dramática, una obra muy recomendable. Esperemos tener apoyo de la gente, del público de Rojas. Hace más de dos meses que estamos ensayando, y creo que va a quedar un producto por demás de interesante”.
SINTESIS DE LA OBRA Rafael, el personaje masculino, que no aparece en escena, convoca a quienes fueron en algún tiempo su esposa, su amante y su secretaria, a una casa ubicada en un paraje desolado y alejado al que es difícil acceder. Hasta allí llegan las tres mujeres, suponiendo que tendrían su encuentro con Rafael, y se sorprenden al ver que todas han sido convocadas de la misma manera y deben compartir el lugar por cuarenta y ocho horas. Sobre el final se incorporará una cuarta, enfermera. Beatriz Mosquera trabaja a cada personaje en su característica peculiar y en la complejidad de su universo, las enfrenta entre sí a partir del rol que juega cada una en la vida amorosa del hombre. La obra juega con la espera del personaje que nunca llega, y esa larga espera genera una incógnita, que da pie a la confesión hasta dejar al descubierto los verdaderos sentimientos que cada una siente o sentía por Rafael.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.