Daniel Gallo, titular de Bromatología local, anunció que próximamente se lanzará una campaña de desratización en la localidad de Rojas, la cual constará de tres puntos básicos para el control de roedores, principalmente en el casco urbano y zonas críticas por su actividad comercial o industrial, por ejemplo: plantas de silos y molinos. “Al vecino se está entregando veneno y le damos las instrucciones para su uso y cuidados. Además se dará continuidad al trabajo que ya se viene realizando sobre las cloacas a partir de las cámaras de inspección. Esta es una época complicada para la proliferación” dijo Gallo. Además Gallo comentó que “la participación ciudadana es clave para el éxito de una campaña de ésta naturaleza, minimizando las fuentes de comida y guarida”.
CONSEJOS: 1. Mantener ordenada y limpia su vivienda particular. 2. Retirar y evitar toda fuente de alimentación que pueda ser utilizada por los roedores, tapando herméticamente los depósitos para la basura. 3. Evitar la acumulación de escombros y los restos de la limpieza de patios, depositándolo fuera de la vivienda en los días asignados por el municipio para el retiro de los mismos. 4. No utilizar los terrenos baldíos o espacios públicos para depositar basura, ya que se generan focos ambientes ideales para que proliferen los roedores.
La droga utilizada en los cebos es del tipo anticoagulante, lo que produce micro-hemorrágias masivas en los ejemplares, provocando su muerte al cabo de 48 a 72 hs. En tal sentido se recomienda mantener los cebos alejados del alcance de niños y mascotas; como así también de los alimentos. Ante cualquier accidente que pudiere ocurrir se deberá consultar inmediatamente al médico o centro de salud indicando el tipo de cebo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.