En el marco de una reunión realizada en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario de Barrio Progreso, quedó conformada la Mesa de Gestión. Del acto participaron funcionarios del del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, disponiéndose que el mencionado ente, que tendrá a su cargo la formulación de proyectos que puedan realizarse desde en el CIC, esté formado por las Arquitectas Ana Anderson y Virginia Cataldo, Ariel Paniagua (Asociación G-Tres), Silvina Fernández (Salud), Mariana Domenge , Sandra Gojanovich y Manuel Bartolelli (Educación y Cultura).
DOMENGE: “COMENZAR LA CONSTRUCCION SOCIAL” La directora de Desarrollo Social y Producción, Mariana Domenge, remarcó que “ahora empieza la construcción social de lo que va a funcionar en el CIC”, recordando que “Chano Aloé en el 2005, en uno de sus viajes tomó conocimiento que en el país se estaban construyendo los centros comunitarios, y pensó que Rojas debía tener uno en esta zona, por los tres barrios y porque tiene una fuerte presencia de instituciones trabajando en la parte comunitaria”. Destacó la funcionaria que “este camino nos llevó más tiempo del esperado pero fue un desafío y a pesar de las diferencias, el municipio y las cooperativas terminamos juntos con este objetivo”, subrayando que “empieza el desafío mayor ya que de qué nos sirve esta obra de 800 metros cuadrados si no tiene una función comunitaria”. “Vamos a empezar junto con la comunidad a analizar qué actividades vamos a programar a futuro en el CIC”, expresó.
GUSTAVO TRAVERSO: “ES UNA INVERSION Y NO UN GASTO” Gustavo Traverso, coordinador provincial de Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, comenzó asegurando que “conozco perfectamente la idiosioncracia de lugares del interior como Rojas, Junín y Pergamino”, remarcando que “a la ministro le gusta estar en todos lados pero lamentablemente no puede porque no sólo es la provincia de Buenos Aires sino todo el país, la filosofía de nuestro ministerio es dialogar con nuestro pueblo, con nuestra gente ya que todos representan a alguien”. “El Ministerio de Desarrollo Social invirtió en Rojas el año pasado cerca de 100 millones de pesos, una cifra muy importante que consideramos una inversión y no un gasto”, enfatizó Traverso, quien expresó que “nos diferenciamos muy claramente del modelo neoliberal de los `90, donde se nombraba esto como el gasto, cuando en realidad es una inversión para mejorar la calidad de nuestro pueblo, y por eso en lugares como Rojas, a pesar del crecimiento económico el sector del agro, todavía hay muchísimos vecinos que necesitan el apoyo del Estado para ser incluídos”.
SILVA: “LOGRAR LA INCLUSION Y LA CAPACITACION” Horacio Silva, Coordinador de equipos de CIC, sostuvo que “hablamos de tres tipos de construcciones. Por un lado la que tiene que ver con la cáscara, por otro lado la construcción que tiene que ver con la inclusión de las cooperativas, aunque en realidad eran grupos de personas que se ponían a trabajar, que no se conocían en la práctica del trabajo concreto y había que acompañar todo un proceso”. Sostuvo que “la idea a la larga tiene como objeto lograr la inclusión y la capacitación para conseguir una salida laboral”, agregando que “la tercer pata de este proyecto es la conformación de una Mesa de Gestión, que es un grupo de personas que puedan pensar en conjunto con las autoridades municipales, la direccionalidad que va a tener este espacio”. Destacó el funcionario que “esto tiene que ver con los proyectos que vamos a implementar, para lo cual primero deben detectarse las problemáticas, como Mesa de Gestión priorizamos los problemas, de cuáles se debe hacer cargo la Nación, de cuáles la Provincial y los que debemos hacer cargo nosotros”, agregando que “para abordar esta situación, precisamos cierto tipo de recursos, donde aparece el Ministerio nuevamente para dar la posibilidad de apoyar a la Mesa de Gestión para que lleve a cabo algún tipo de proyecto, dando respuesta a la problemática que se plantea y consolidad esa mesa de gestión”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.