La concepción de salud tiende a ser «básculocéntrica», cualquier intervención nutricional o de entrenamiento se reduce en torno al número que la balanza arroje. Por eso es tan frecuentes escuchar en consultorios, centros de salud y gimnasios preguntas como: ¿Y yo cuánto tengo que pesar para estar bien? ¿Cuántos kilos me faltan bajar para alcanzar mi peso ideal? ¿Qué porcentaje de graso tengo? ¿Hasta cuánto músculo puedo tener?
Diversos componentes configuran el peso corporal, entre los que podemos diferenciar aquellos determinados por la genética -por ejemplo, nuestra estructura ósea-, y otros que pueden modificarse -los kilos de grasa y músculo-, trabajando variables como la nutrición, ejercicio y recuperación, entre otras.
Cabe destacar que resulta imprescindible valorar en consulta parámetros de composición corporal y obtener datos, utilizándolos en crudos o construyendo indicadores e índices que permitan profundizar sobre la evaluación nutricional.
Tanto los niveles de grasa corporal como los de masa muscular deben oscilar en parámetros saludables, dado que al ser componentes de nuestra composición corporal deben guardar una relación equilibrada entre ellos, dando lugar al desarrollo de sus diferentes funciones.
¿Y por qué es tan importante tener buenos valores de masa muscular? Porque el músculo produce la fuerza para movernos y también tiene un rol protagónico en otras situaciones. Un deterioro de la masa muscular predispone a ciertas condiciones metabólicas perjudiciales para la salud como insulinorresistencia, diabetes tipo2, insuficiencia cardíaca y algunos tipos de cánceres que logran que la persona envejezca más rápidamente.
Por lo tanto, si la intención es transitar el camino hacia una vida saludable, más allá de buenas prácticas alimentarias, manejo del stress, descanso y ejercicio cardiovascular hay que poner a los músculos en estado.
En una consulta con un licenciado en nutrición es muy importante que se realice una evaluación completa del estado nutricional, pudiendo establecer al inicio de la intervención, la medición del componente muscular, entre otras mediciones iniciales y programar a partir de ello, un plan alimentario ajustado a las necesidades particulares.
Por Juan Pablo Novo Licenciado en Nutrición – MP N°3487. Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.